La preocupación por el medio ambiente y el reciclaje es una prioridad para los ciudadanos de todo el mundo, españoles incluidos. Una reciente encuesta del CIS reflejaba que un 79,5 % de los encuestados aseguraba estar «muy interesado» o «bastante interesado» con las energías no contaminantes y temas relacionados. Y es que la sociedad está concienzada para tomar medidas para minimizar la huella de carbono, y una forma sencilla de conseguirlo es recurrir al uso de productos reutilizables y/o desechables.
¿Pero cuáles son mejores? Tanto si utilizas artículos desechables como vasos, bolsas o productos reutilizables ayudas a reducir el impacto ambiental, pero de diferente forma.
En este artículo os vamos a contar la diferencia entre ambas clases de productos en forma de análisis comparativo. Aunque ya os adelantamos que sea cuál sea la opción que escojáis, es sostenible, eso sí, una más que otra. A continuación, os detallamos cuáles son estas semejanzas y diferencias.
Tipos de productos reutilizables
Los artículos reutilizables son aquellos que pueden ser utilizados nuevamente después de su uso inicial. No son de un solo uso y pueden ser aprovechados varias veces antes de ser reciclados.
Entre los ejemplos de productos reutilizables tenemos los siguientes:
- Bolsas: las bolsas son uno de los productos más utilizados en nuestra vida diaria. Las tenemos de tela, de rafia, vegetales, de papel o plástico reciclado. Lo mejor de todo es usar las bolsas de tela o rafia que permiten su uso miles de veces. En caso de no disponer de ellas, siempre podemos optar por bolsas de papel o de plástico, siempre que las tiremos después al contenedor amarillo.
- Envases: el 3 de julio de 2021 entró en vigor la prohibición impuesta por Europa para limitar el uso productos de usar y tirar como los vasos de plástico. Desde ese momento, aumentó el uso de envases de plástico duraderos. Estos cuestan ligeramente un poco más y se pueden usar muchas veces. Los envases reutilizables tanto platos como vasos o botellas de agua ayudan a reducir la generación de residuos plásticos.
- Material de limpieza: Otro producto que utilizamos con frecuencia son los materiales de limpieza. Según sea el sector y el uso tenemos diferentes materiales y productos. Los más comunes son los artículos textiles como sábanas, ropa de cama para todo tipo de sectores (navegación, estética o mascotas) o mandilones, entre otros, aunque hay muchos más.
- Otros productos: además de los artículos mencionados anteriormente, existen otros que podemos utilizar de manera reutilizable para reducir nuestro impacto ambiental. Por ejemplo, las servilletas de tela en lugar de papel, cepillos de dientes, envoltorios para alimentos o las botellas de agua que consumimos. Eso sí, ten cuidado con las toxinas que pueden generar algunas debido al BPA o bisfenol A.
¿En qué consisten los artículos desechables?
Son aquellos objetos o artículos diseñados para un solo uso y luego se suelen tirar a su contenedor respectivo.
Estos artículos son generalmente fabricados con materiales como plástico, papel o cartón, y se utilizan en una amplia variedad de situaciones, tanto en el hogar como en entornos comerciales.
Es importante recalcar que existen artículos desechables que no contaminan ya que están diseñados a base de materiales sostenibles como cartón o tejidos TNT que no contaminan.
En este caso, merece la pena invertir en este tipo de productos ya que son casi igual de sostenibles que los productos reutilizables.
Además, tenemos alternativas sostenibles como tejidos, ropa de cama, mascarillas, utensilios y productos de higiene personal reutilizables.
Productos reutilizables y desechables: Diferencias y aspectos a tener en cuenta
- Las implicaciones medioambientales
Uno de los principales aspectos a considerar al evaluar la sostenibilidad de un producto es su impacto en el medio ambiente. En este contexto, los productos reutilizables tienen una clara ventaja sobre sus homólogos desechables.
Los productos reutilizables, como las bolsas de tela o las botellas de agua sin BPA, tienen una vida útil considerablemente más larga y pueden usarse miles de veces antes de cambiarlos.
Esto reduce la cantidad de residuos generados y minimiza la huella de carbono asociada a la fabricación y eliminación de estos productos.
Por otra parte, los productos desechables están diseñados para un solo uso y suelen estar hechos de materiales como plástico o papel. Estos materiales no suelen ser biodegradables y su producción requiere importantes recursos.
Eso sí, hay que tener en cuenta también tenemos productos desechables como los textiles o telas que usan el TNT. En este caso, los artículos desechables son una opción sostenible.
- Coste-eficacia
Aunque el impacto medioambiental es un factor crucial, también es esencial considerar las implicaciones financieras de elegir entre productos reutilizables y desechables.
A priori, los productos desechables pueden parecer más asequibles, ya que su coste inicial suele ser menor. Sin embargo, a largo plazo no siempre es así y en algunos casos los productos reutilizables son más rentables.
Hay que ver cada caso por separado para determinar su rentabilidad.
Por ejemplo, invertir en ropa de cama normal para navegar puede ser más barato que comprar ropa sostenible. Pero si navegamos mucho, esa ropa puede estropearse debido a la humedad y tengamos que optar por ropa de cama reutilizable.
Este aspecto de ahorro se extiende a varios productos reutilizables como los pañales de tela, las bolsas de la compra o las tazas de café, en los que el uso durante un periodo prolongado supone un ahorro significativo.
- Conveniencia
Otro factor a tener en cuenta al comparar productos reutilizables y desechables es la conveniencia. Los productos desechables suelen percibirse como más cómodos, ya que requieren un mantenimiento mínimo y pueden desecharse fácilmente tras su uso.
Esta comodidad es especialmente evidente en contextos en los que el acceso al agua para la limpieza o el espacio de almacenamiento limitado son un problema.
Los productos reutilizables, por otra parte, pueden requerir más esfuerzo en cuanto a limpieza y mantenimiento adecuado. Pero no siempre es así.
En resumen, la elección entre material de limpieza desechable o reutilizable dependerá principalmente de las necesidades de higiene de cada espacio.
Consejos y recomendaciones finales
- Los envases reutilizables son mejores que los de un solo uso porque consumen menos recursos y producen menos gases de efecto invernadero, implicados en el cambio climático.
- Alargar la vida útil de los envases ayuda a generar menos residuos, disminuyendo el impacto sobre el medio ambiente.
- Los productos desechables y reutilizables son una alternativa sostenible, siempre que los desechables estén fabricados con materiales fáciles de disolver o eliminar.