Skip links
Published on: Blog

Descubre qué es el BPA y por qué debes evitar este material

Es muy posible que has escuchado o leído el término libre de BPA, pero desconoces qué es el BPA o que también se llama bisfenol. Efectivamente, tanto el BPA como el bisfenol significan lo mismo.

Lo que realmente le suena a la mayoría de la gente es material libre de BPA y evitarlo a toda costa. En este artículo te vamos a contar el motivo y por qué es tan perjudicial este compuesto.

¿Qué es el BPA?

Comencemos por el principio. El BPA o también conocido como bisfenol es una especie de compuesto químico y uno de los bisfenoles más populares y, posiblemente, el más sencillo.

Se produce mediante la mezcla de fenol y acetona. Es una especie de sólido en forma de plástico que es poco soluble en agua. La producción de este material es muy elevada con una media de hasta 4 millones de toneladas en todo el mundo en 2015.

Un bisfenol es un grupo de compuesto que se basan en el difenilmetano. Diferentes estudios han demostrado que este material es un disruptor endocrino y que se acumula en diversos ambientes.

En otras palabras, tiene capacidad para interactuar con las hormonas humanas. Un ejemplo claro es la posibilidad de que pueda afectar a los estrógenos y afectar así a la vida sexual de las mujeres, incluso tener efecto sobre la fertilidad y el aparato reproductor femenino.

Los riesgos que supone este compuesto todavía siguen en estudio ya que se asocian a ciertas patologías, muchas de las cuales están siendo investigadas.

A pesar de tener una vida muy corta está muy expandido su uso tanto a nivel comercial como industrial.

Todo esto que puede que te suene a chino viene a raíz de los productos libres de BPA.

Los productos que son libres de BPA significan que no usan este compuesto. Hace mucho tiempo era popular este compuesto en la fabricación de objetos de plástico como cubiertos, vasos, botellas y biberones.

Afortunadamente, su uso es cada vez menor debido a las consecuencias que tiene en la salud. 

Efectos negativos del BPA o bisfenol

Como dijimos anteriormente, casi todos los objetos de uso cotidiano eran fabricados con esta sustancia o material. De hecho, el BPA y todos sus derivados tienen muchos usos, muchos de ellos centrados en los plásticos.

En la actualidad, el uso del BPA está más restringido. El motivo es que se descubrió que el bisfenol, es decir, el BPA era perjudicial para la salud.

Diversos estudios confirman que el uso de plásticos y productos libres de BPA son mejores para el medio ambiente, contaminan menos y no tienen efectos negativos en nuestra salud.

Y es que el BPA es perjudicial para la salud humana, por este motivo, se está retirando todos los productos que usan esta sustancia o compuesto.

Existe una controversia al respecto ya que los estudios realizados con esta sustancia no son del todo concluyentes en el sentido de qué patologías afectan, lo que sí está claro es que es negativo para nuestra salud.

Los datos que se tienen a día de hoy son muy claros y se resumen así:

El BPA es tóxico y se ha comprobado que el bisfenol se transfiere en pequeñas dosis de los envases a alimentos y bebidas. Por este motivo:

Las botellas de agua sin BPA no sólo son mejores para el medio ambiente, sino que también son mucho mejores para el organismo.

Los productos plásticos que no son libres de BPA se relacionan con enfermedades cerebrales, alteraciones hormonales gracias a la capacidad de interactuar con las hormonas y otras patologías como aumento en la presión arterial o daños en la próstata.

Y eso no es todo, recientemente, se ha descubierto que el consumo de altas cantidades de BPA está relacionado con el mal desarrollo de fetos y menores, así como el desarrollo de dientes erosionados.

En otras palabras, debemos evitar el uso del BPA a toda costa. El problema es que como hemos indicado antes su uso todavía está muy extendido. No obstante, se puede evitar con las siguientes indicaciones.

¿Cómo saber si un plástico o producto está libre de bisfenol o BPA?

En nuestra vida cotidiana nos encontramos plásticos por todas partes, desde sillas, gafas, mesas, botellas y otros recipientes y productos.

Para reconocer qué plásticos contienen bisfenol debemos leer la etiqueta del objeto.

Así, todos aquellos objetos que tengan el número 7, el 6 y el 3 son los que mayores niveles tienen de BPA. El policarbonato y otros compuestos plásticos como el policloruro de vinilo pueden tener BVA.

Los plásticos que tienen menores niveles de este compuesto son los etiquetados con los números 1 que es el PET, el 2 o HDPE, el 4 LDPE y el 5 o polipropileno. Este número viene en la parte de abajo de los objetos en medio de un triángulo en el conocido como «símbolo de reciclaje». 

Tal y como indicamos antes el uso de los plásticos utiliza mucho BPA. Si tenemos en cuenta que los que tienen menos niveles son los citados anteriormente podemos evitar los efectos negativos citados anteriormente.

Otros consejos para saber si un objeto es libre de BPA es hacer caso a los códigos de reciclaje del producto. El origen de los plásticos de botellas y otros objetos se suelen etiquetar con el nombre de «Libre de BPA» para facilitar la vida a los consumidores.

A modo resumen, usa estas recomendaciones para evitar caer en el uso del BPA:

  • Elige productos que tengan la etiqueta «Libre de BPA».
  • Lee la etiqueta o símbolo de reciclaje y evita los números 3, 6 y/o 7. 
  • Si un objeto es duro y transparente, tiene el número 7 y pone PC o policarbonato es casi seguro que tenga BPA. 

Muchos establecimientos donde venden productos de uso cotidiano, en especial, botellas de agua y objetos similares tienen a la venta productos libres de esta sustancia tan negativa.

Afortunadamente, cada vez nos encontramos con menos objetos que contengan BPA. Y es que no sólo es malo para la salud, también lo es para el medio ambiente ya que este plástico es más contaminante y menos seguros que otros.

¿Cuáles son los plásticos que se consideran más seguros?

Mucha gente piensa que los plásticos no son seguros o que contaminan. Esto no es cierto. Muchos plásticos son seguros para nuestra salud y muchos de ellos contienen poco BPA.

Un claro ejemplo es el polipropileno o PP, considerado con diferencia como el plástico más seguro del mercado. Diversos estudios demuestran que no contiene sustancias peligrosas ni tóxicas.

Otra prueba de que es seguro es que organizaciones como la FDA o Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. ha aprobado su uso en bebidas y alimentos.

Ahora que conoces con exactitud qué es el BPA esperamos que lo evitéis a toda costa al igual que hacemos nosotros. En Wear and Tear somos fabricantes de productos desechables, duraderos y no contaminantes.

Somos conscientes del papel que jugamos en la sociedad y llevamos más de 25 años comprometidos con el medio ambiente. La sostenibilidad es nuestra seña de identidad e intentamos aplicarla en todo lo que hacemos.

Esperamos que os peguemos un poquito de nuestros valores y filosofía de vida y os animéis a investigar más sobre todo lo relacionado con los plásticos y el medio ambiente.

Deseamos que os haya gustado el artículo y os invitamos a compartir el contenido de nuestro blog que actualizamos cada semana.

Deja un Comentario