Cuando hablamos de textiles lo normal es imaginarse una tela entrelazada con hilos o fibras de diferentes materiales. Hasta hace unos años la unión entre textiles se hacía mediante el tejido. Esto ha cambiado con la llegada de los tejidos TNT o sin tejer de los cuáles os vamos a hablar en este artículo.
El uso de nuevas tecnologías y el descubrimiento de nuevos materiales sintéticos permitió evolucionar el sector de los textiles con la creación de este tipo de tejidos y fibras. Pero, ¿en qué consiste un tejido tnt?
¿Qué es un tejido TNT?
Un tejido TNT o sin tejer es una especie de textil compuesta por miles de fibras que se unen entre sí, pero no son tejidas. Lo normal es que las fibras de los materiales que se usan para hacer textil como el algodón, el lino o la lana se unan mediante un tejido.
Las telas TNT también llamadas por su terminología inglesa, non woven, son textiles compuestos por fibras o filamentos unidos entre sí por diferentes mecanismos que pueden ser desde una unión térmica, química o mecánica mediante la presión.
En resumen, podemos decir que estas telas son estructuras de telas o láminas unidas por filamentos o fibras que se enredan entre sí por diversos medios.
Los mecanismos de unión de los textiles tnt son los siguientes:
- Unión mecánica: esta unión utiliza la presión ejercida por una máquina que consigue unir las películas y textiles entre sí.
- Unión térmica: lo normal es calentar los textiles en una máquina que permite unir las fibras o filamentos para formar capas o telas.
- Unión química: la unión química de los textiles aprovecha la composición interna de los materiales a los que se someten a un proceso químico que une las fibras las unas con las otras.
- Otro tipo de uniones; desde nanotecnología a adheridos por cardado o punzonados.
Materiales de los tejidos sin tejer
Los materiales que se usan para hacer los tejidos TNT son los siguientes:
- Fibras separadas o de plástico
- Películas de plástico fundido.
- Polipropileno.
- Papel.
- Una combinación de lo anterior.
Estos materiales se unen entre sí y se consiguen una especie de láminas planas y porosas con las que se fabrican objetos como paños, mascarillas, papel de fibra, etcétera. A continuación, os contamos algunos de sus usos y aplicaciones.
Tejido TNT: aplicaciones y usos industriales
El tejido tnt es muy usado en la actualidad en todo tipo de sectores y aplicaciones. Algunos de los sectores donde se usan los tejidos tnt son los siguientes:
- Sanidad: la limpieza e higiene es clave en un sector que demanda productos desechables de usar y tirar que no contaminen. Estos objetos pueden tener diferentes usos, desde la limpieza de pacientes como toallas, a la higiene del personal mediante el uso de mascarillas y ropa desechable como gorros, paños faciales y similares.
- Naútica: la navegación sostenible es posible gracias al uso de productos desechables y textiles tnt en objetos como sábanas, toallas, bolsas compostables y todo tipo de objetos desechables.
- Peluquería y estética: los materiales usados en estos sectores son textiles en forma de toallas y sábanas, todas ellas desechables.
- Canal HoReCa: en el sector de la Hostelería, Restauración y Cafeterías (HoReCa) es normal el uso de papel para bolsas de té, papel de fibra sintética para limpiar, etcétera.
- Automoción, construcción y agricultura: son otros sectores donde se usan objetos como telas y papeles de fibra para todo tipo de usos.
Los productos más comunes que usan los tejidos tnt son el papel de fibra sintético, ropa de cama, máscaras y mascarillas.
¿Cuáles son las propiedades y características de estos textiles sintéticos?
El tejido TNT es un textil que está formado por la unión de miles de fibras entre sí. Estas uniones de filamentos conforman capas o películas que suelen tener gran resistencia y duración, según el uso que se le vaya a dar.
Esta capacidad de resistencia varía en función de diversos factores entre los que nos encontramos los siguientes:
- El tiempo de uso y la desechabilidad. No es lo mismo una mascarilla desechable que se puede lavar y usar un determinado número de veces o una mascarilla de un solo uso. Ambas mascarillas pueden estar formadas por textil TNT, la diferencia es que los materiales y el método de fabricación de cada una es diferente, por lo que su durabilidad es diferente.
- La forma de fabricación y unión del textil: La unión térmica de un textil puede durar más o menos que la unión química. El fabricante determina la duración y resistencia de cada tipo de unión.
- Durabilidad: el uso de los textiles tnt es apto para fabricar productos resistentes y que pueden reutilizarse. Eso no quita, que también sean perfectos para un solo uso ya que no contaminan.
La duración de cada textil la determina el fabricante y la combinación de materiales entre sí. Lo mismo sucede con sus propiedades y características. Se pueden usar para hacer mascarillas higiénicas o para toallas, bolsas de plástico y todo tipo de productos y objetos desechables.
Las características de estos textiles son varias:
- No contaminan y se deshacen con el paso del tiempo que varía según el material, el uso y el fabricante.
- Son productos sostenibles, es decir, aseguran las necesidades de la sociedad y no ponen en riesgo a las generaciones que están por venir.
- Pueden tener diferentes funciones que van desde la absorción de agua, repelencia a los líquidos, elasticidad, suavidad, filtrado de aire, resistencia, limpieza y propiedades ignífugas.
Diferencias entre los textiles tejidos y los sin tejer o tnt
Aunque los tejidos o textiles sin tejer se llaman telas, en realidad no lo son ya que carecen de la estructura interna que sí tienen los tejidos. Los textiles tnt están formados por miles de fibras largas unidas entre sí que hacen que estas sean bastante duraderas.
Los textiles normales suelen ser más duraderos y resistentes que los sin tejer, aunque a veces hay excepciones. La mayor resistencia y duración de los tejidos normales se debe a que están reforzados por las costuras e hilos que otorgan resistencia a la tela.
Eso no quita, que muchos tejidos tnt sean duraderos, de hecho, muchos de ellos lo son. Todo depende del uso, los materiales, sus propiedades y su forma de unión.
Si un fabricante necesita una tela tnt duradera, lavable y con muchos usos la puede fabricar para dicho uso.
Sostenibilidad y eficiencia energética
Los tejidos normales dependen de los materiales para su fabricación al igual que pasa con los tejidos tnt. Lo bueno es que los tnt no contaminan, se deshacen con el paso del tiempo y son sostenibles.
Los tejidos normales no pueden decir lo mismo, algunos textiles y materiales no contaminan, pero no son sostenibles. Por ejemplo, el algodón para hacer prendas como camisetas y camisas requiere de una cantidad de agua y uso energético que no compensa su fabricación.
Si a esto le sumamos que los tejidos tnt son flexibles, reutilizables (en la mayoría de los casos), y aptos para lavar a máquina son la solución perfecta para todo tipo de negocios.
Desde Wear and Tear apostamos por la fabricación de productos con las ventajas que ofrecen los textiles tnt. ¿Quieres conocer más nuestro catálogo de productos sostenibles y tejidos tnt?
Os invitamos a descubrir todas las posibilidades que ofrecen estos materiales y textiles en nuestro blog donde publicamos contenido todas las semanas relacionado con el medio ambiente, la sostenibilidad y la eficiencia.
Permalink
Permalink
Permalink