Utilizando materiales sostenibles, los fabricantes pueden reducir drásticamente su huella de carbono, evitar sustancias químicas potencialmente nocivas y reducir su dependencia de los productos derivados del petróleo.
Cada vez más, los fabricantes se decantan por fabricar y usar de materiales sostenibles como envases con materiales biodegradables y de fácil descomposición como el bambú o fibras y textiles tnt, entre otras.
El uso de esta clase de materiales cobra más importancia en los últimos años, debido a la urgente necesidad de minimizar nuestro impacto medioambiental.
Por ello, en este artículo os vamos a hablar de los materiales sostenibles, en qué consisten y cuáles son sus características. Además, analizaremos diferentes tipos de uso y ejemplos.
¿Qué son los materiales sostenibles?
Los materiales sostenibles son aquellos que son respetuosos con el medio ambiente, reducen los residuos y se fabrican con materiales obtenidos de forma responsable.
Están fabricados a partir de recursos renovables, materiales reciclados o reutilizados y materiales biodegradables o reciclables.
Proporcionan variedad y elección en el diseño y la fabricación, al tiempo que fomentan prácticas empresariales responsables que apoyan la protección del medio ambiente.
Los materiales sostenibles ofrecen asequibilidad y un rendimiento comparables a los de los materiales tradicionales, al tiempo que reducen nuestro impacto sobre el medio ambiente.
Algunos ejemplos de estos materiales son los siguientes:
- Fibras de materiales orgánicos: bambú, el yute y el algodón.
- Productos de papel reciclado.
- Compuestos como el plástico PET y el polipropileno, y muchos más ejemplos de materiales de primera.
Estos materiales pueden utilizarse combinados o por sí solos para crear una gama de productos duraderos y respetuosos con el medio ambiente.
En resumen, los materiales sostenibles ayudan a crear productos, infraestructuras, soluciones y estilos de vida más saludables y son usados tanto por empresas y organizaciones como por particulares y personas en general.
¿Cómo ayuda los materiales sostenibles a reducir los residuos?
El uso de materiales sostenibles ayuda a reducir la cantidad de residuos generados. Utilizando materiales sostenibles para fabricar productos evita los problemas de contaminación a través de su fabricación, uso y eliminación.
Reduciendo la cantidad de energía consumida durante la producción y sustituyendo los materiales sintéticos por recursos naturales, los fabricantes pueden reducir sus emisiones y su contribución al calentamiento global.
Además, el uso de textiles y fibras ayuda a los fabricantes a aumentar la vida útil de sus productos. De hecho, algunos de estos productos son más duraderos que los convencionales.
A modo de resumen, las ventajas del uso de materiales sostenibles son las siguientes:
- Reducción de costes. Esto se debe a que los fabricantes no necesitan comprar materiales sintéticos adicionales ni utilizar más energía en el proceso de producción cuando usan productos sostenibles. A la hora de usar materiales renovables o reciclados, las marcas y organizaciones reducen su dependencia de materiales no renovables así como la carga de la extracción intensiva de recursos.
- Impacto positivo en la economía local. Invirtiendo en materiales nacionales y usando productos realizados cerca del lugar de producción, las compañías reducen procesos y dejan de depender de operaciones en mercados extranjeros. Esto puede ayudar a crear puestos de trabajo locales, así como a reducir la huella de carbono global del producto.
- Reduce los residuos totales: el uso de materiales sostenibles ayuda a reducir los residuos totales generados por el proceso de fabricación, contribuyendo a reducir la cantidad de contaminación.
- Conexión con tus clientes: las empresas que son sostenibles suelen conectar con los clientes al ofrecer un mayor atractivo social.
Ejemplos de materiales sostenibles
Existen varios materiales sostenibles para la fabricación de productos desechables. Algunos de ellos son los siguientes:
- Fibra de bambú: es un material biodegradable y compostable que proviene de una planta de rápido crecimiento y que no requiere de pesticidas ni fertilizantes.
- Almidón de maíz: se obtiene a partir del maíz y es biodegradable. Es una buena alternativa para los plásticos tradicionales.
- Caña de azúcar: es un subproducto de la producción de azúcar y papel que puede ser utilizado para la fabricación de productos desechables como platos, vasos y cubiertos. Es biodegradable y compostable.
- Textiles TNT: este material es una mezcla de fibras que se unen entre sí y pueden estar formado por fibras de plástico, de polipropileno, papel y cartón o una mezcla de todo lo anterior.
- Papel reciclado y cartón: el papel reciclado es una buena opción para la fabricación de productos desechables como servilletas y pañuelos.
- Polipropileno: tipo de plástico muy común que se utiliza para bienes de consumo como envases de alimentos y tapones de botellas, pero también se utiliza mucho en aplicaciones industriales por su versatilidad, durabilidad y asequibilidad.
Es importante tener en cuenta que, aunque estos materiales son más sostenibles que los plásticos tradicionales, es necesario garantizar que sean producidos de manera responsable y que su uso no genere un impacto negativo en el medio ambiente.
Ejemplos de fabricación sostenible
Existen muchas formas de productos y materiales disponibles, un ejemplo muy claro es la moda sostenible. La moda sostenible tiene como objetivo producir prendas de ropa y calzado a partir de recursos renovables.
Es decir, es todo lo contrario a la moda normal o clásica. Y es que la industria de la moda es el sector que más contamina después de la industria del petróleo, según datos de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo.
Para que te hagas una idea, el impacto de un pantalón vaquero supone un gasto de hasta 2.000 litros de agua, 10 litros de tinte y productos tóxicos y el envío de hasta 13 kilos de CO2 a la atmósfera.
Para reducir este impacto, las empresas deben avanzar hacia prácticas y materiales más sostenibles.
Por ejemplo, las empresas pueden utilizar materiales reciclados o biodegradables en la producción de sus prendas y accesorios, así como emplear procesos energéticamente eficientes y energías renovables en su fabricación.
En Wear and Tear somos fabricantes de artículos desechables y los usamos en todos los procesos, servicios y sectores, desde peluquería y estética, sanidad, horeca, mascotas y naútica, entre otras.
Os invitamos a descubrir todas las posibilidades que ofrecen estos materiales y textiles en nuestro blog que actualizamos cada semana con contenido relacionado con eficiencia, medio ambiente y sostenibilidad.
Permalink