Skip links
Published on: Blog

Ropa de cama sostenible para barcos: ¿Qué características tiene y cómo elegirla?

¿Sabías que elegir ropa de cama sostenible para barcos no solo cuida el medio ambiente, sino que puede marcar la diferencia en seguridad, salud y durabilidad a bordo? A diferencia de la ropa de cama convencional, las prendas sostenibles para náutica suelen fabricarse con algodón orgánico o lino, materiales que, según estudios recientes, pueden reducir hasta un 91% el consumo de agua en su cultivo y no llevan pesticidas ni químicos que provocan alergias o irritaciones.

Además, a nivel internacional, la ropa de cama para barcos debe cumplir normativas estrictas de seguridad como las ISO 12952 y las regulaciones y sellos sostenibles como la IMO/SOLAS, que exigen tejidos ignífugos e hipoalergénicos, fundamentales en espacios cerrados para evitar riesgos de incendio y mejorar la salud respiratoria de los ocupantes.

Y no sólo eso, también está el tema de la humedad y el empleo de tóxicos y detergentes con aditivos que contaminan. Para evitar todo ello existe la ropa de cama sostenible para barcos de la cuál os vamos a contar todo lo que necesitáis en este artículo.

Características esenciales de una ropa de cama sostenible

Antes de meternos en materia sobre la ropa para barcos, vamos a comentar cuáles son las especificaciones de las prendas de cama sostenibles. Tal y como os contamos en anteriores post, este tipo de ropa de cama sostenible destaca entre otras cosas por el uso de materiales ecológicos en origen (como el algodón) y por su procedencia ética y responsable.

Entre los factores que las hacen sostenibles tenemos los siguientes:

  • Uso de fibras naturales y orgánicas: Los materiales como el algodón orgánico, lino, bambú o Tencel son los preferidos porque se cultivan sin pesticidas ni productos químicos nocivos y suelen requerir menos agua y energía en su fabricación.
  • Ausencia de sustancias tóxicas: Estas prendas sostenibles evitan el uso de tintes sintéticos, blanqueadores agresivos o acabados químicos, lo que la hace más segura para la salud, especialmente para personas con piel sensible o alergias.
  • Certificaciones ecológicas: Los sellos como GOTS (Global Organic Textile Standard)OEKO-TEX Standard 100 o Fair Trade garantizan una producción responsable desde el cultivo hasta el producto final, asegurando condiciones laborales justas y ausencia de sustancias peligrosas.
  • Procesos de fabricación responsables: Las marcas sostenibles implementan métodos de bajo consumo de agua y energía y minimizan residuos y emisiones de carbono.
  • Durabilidad y alta calidad: Las fibras naturales como el algodón orgánico y el lino, si son de buena calidad, ofrecen productos resistentes y duraderos, lo que evita reemplazos frecuentes y reduce el impacto ambiental.
  • Transparencia y ética: Las marcas y fabricantes de este tipo de productos, generalmente, informan claramente sobre el origen de los materiales y su proceso productivo por lo que cumplen en materia de transparencia y ética. 

Una vez que conocemos las especificaciones de las prendas de cama sostenible toca hablar de un tipo más específico, las que se usan en los barcos. Y es que más allá de cuidar el medio ambiente, apostar por textiles ecológicos, resistentes como el spunlace y adaptados a la navegación genera beneficios tangibles en confort, salud y duración, ayudándote a optimizar la gestión y el bienestar a bordo.  

¿Por qué elegir ropa de cama sostenible para barcos?

El entorno marítimo exige materiales y confecciones muy diferentes a las de tierra firme: humedad permanente, espacio reducido, lavado frecuente y, sobre todo, la necesidad de cumplir estrictas normativas de seguridad e higiene. 

Y es que la navegación sostenible se caracteriza por el uso, en todos los sentidos, de la protección del medio ambiente, desde la ropa de uso, hasta el cuidado en el uso del combustible y la utilización de materiales respetuosos para la reparación y fabricación de todos los elementos de un barco. 

La ropa de cama sostenible responde a estas demandas, sumando además un bajo impacto ambiental y respeto por la salud de tripulantes y pasajeros.

Materiales sostenibles: la base de la diferencia

La ropa de cama ecológica para usos náuticos se fabrica priorizando fibras naturales certificadas, como algodón orgánico, lino o bambú.

El algodón orgánico usado en la moda sostenible, por ejemplo, se cultiva sin pesticidas ni fertilizantes químicos, pudiendo reducir hasta un 91% el consumo de agua en su producción frente al algodón convencional según la Fundación Textile Exchange.

El lino, además de resistente, es naturalmente antibacteriano y soporta la humedad de forma sobresaliente, mientras que el bambú destaca por ser antibacteriano y crecer sin apenas insumos químicos.

En barcos y cruceros, estos materiales se emplean específicamente por ser hipoalergénicos: minimizan irritaciones y alergias, algo vital en espacios cerrados donde la piel puede estar en contacto muchas horas con las sábanas.

Seguridad y normativas: ignífugo y sin riesgos

Otro de los aspectos clave que distingue la ropa de cama para barcos respecto a la normal, es la necesidad de cumplir normativas internacionales que priorizan la seguridad de las personas y la prevención de incendios. Por ejemplo:

  • Prácticamente toda la ropa de cama utilizada en grandes barcos debe ser ignífuga, cumpliendo con normas como ISO 12952 y la regulación SOLAS de la IMO (Organización Marítima Internacional). Estos estándares garantizan que los tejidos no propagan llamas y retrasan los riesgos de incendio, algo crítico en alta mar, donde la evacuación es difícil.
  • Asimismo, la ropa debe ser hipoalergénica y apta para lavados frecuentes con detergentes neutros y sin alérgenos, para no alterar el pH ni causar irritaciones.

Ajuste y confort: adaptación a la vida a bordo

Los sistemas de descanso en barcos suelen ser compactos y muchas veces de formas irregulares, por lo que la ropa de cama debe:

  • Adaptarse a colchones y espacios con sábanas ajustables y medidas personalizadas, confeccionadas con bandas elásticas para evitar desplazamientos incluso en mares agitados.
  • Conservar la transpirabilidad y la regulación térmica, permitiendo confort tanto en climas cálidos como en travesías frías, gracias a la tecnología y selección de fibras naturales.
  • Garantizar alta resistencia al desgaste, ya que el ritmo de lavado en barcos es más intensivo y los textiles sufren más lavados y fricción que en hoteles o viviendas.

Ropa de cama biodegradable desechable

Comentar que frente al problema mencionado antes existe una alternativa, la ropa de cama biodegradable que no deja residuos o pelusas ni se rompe al mojarse.

Lo interesante de esta ropa es que son productos desechables y sostenibles que destacan por poder usarse varias veces en un mismo viaje o ruta náutica de varios días y no contaminan al deshacerse fácilmente (son biodegradables) una vez dejamos de usarlos. 

Limpieza eficiente y respeto ambiental

Los textiles sostenibles permiten ciclos de lavado cortos y eficaces, ya que su composición sin aditivos sintéticos facilita la eliminación de suciedad simplemente con detergentes biodegradables e hipoalergénicos. Esto:

  • Reduce la carga química en los sistemas de aguas de la embarcación y el océano.
  • Alarga la vida útil de cada pieza, mejorando la eficiencia de recursos al necesitar menos recambios y menos residuos.

Certificados que debes buscar

Un aspecto que no debemos olvidar es que la ropa de cama sostenible para barcos debe ir acompañada de sellos internacionales reconocidos:

  • GOTS (Global Organic Textile Standard): garantiza el uso de fibras ecológicas y control sobre toda la cadena de producción.
  • OEKO TEX Standard 100: es una certificación reconocida internacionalmente que garantiza que los productos textiles están libres de sustancias nocivas y cumplen estrictos criterios ecológicos y de salud humana. En Wear and Tear la usamos para artículos de navegación sostenible como prendas y ropa de camatejidos TNT y otros productos textiles desechables.
  • Fair Trade: avala condiciones laborales justas y producción ética.
  • Certificados nacionales como VERDE; CERES BioVidaSana e internacionales (como las normas ISO y la homologación SOLAS) relacionados con ignifugación y seguridad en transporte marítimo).

Elegir ropa de cama sostenible para barcos es una decisión que va más allá del marketing ecológico y el greenwashing: es apostar por la seguridad, la salud y la eficiencia sin descuidar el medio ambiente.

Navegación sostenible y cómo elegir ropa para navegar

Aunque estas certificaciones y estándares sobre sostenibilidad son una excelente manera de validar las prácticas ambientales de una empresa, la clave es elegir qué implementando iniciativas significativas para reducir su impacto ambiental como el uso de prendas sostenibles y/o biodegradables. 

Ni que decir tiene que en Wear and Tear somos unos apasionados de los mares y de la navegación sostenible, en todos los sentidos, una motivación que nos ha llevado desde hace más de 25 años a hacer todo lo que esté en nuestras manos por conseguir un mar y un planeta limpios, y así poder disfrutarlos como más nos gusta, limpios: navegando

Por todo ello, somos fabricantes de productos desechables para todo tipo de industrias, (HORECA, Sanidad, mascotas y sector náutico) y contamos con diversas certificaciones y sellos sostenibles que lo demuestran. 

Si os interesan echar un vistazo a nuestros productos sostenibles os invitamos a visitar nuestra tienda marinera.

Fuentes:

Deja un Comentario