¿Eres un apasionado del reciclaje, conoces todo lo referente a la sostenibilidad como nosotros y te gusta contaminar lo menos posible? En este artículo te interesa ya que te contaremos cuáles son las actividades que más generan CO2, tanto a nivel industrial como particular.
Sigue leyendo y descubre y descubre qué acciones diarias puedes ayudar para proteger y cuidar el medio ambiente.
La importancia del CO2 y su efecto contaminante en la atmósfera
Seguro que ya habrás escuchado o leído el efecto negativo que tiene el envío de gases de efecto invernadero como el CO2 a la atmósfera. El CO2 o dióxido de carbono es el gas que más afecta al calentamiento global y al cambio climático.
El Banco Mundial estima que liberamos 6,1 gigatoneladas de dióxido de carbono al año, lo que supone alrededor del 3 por ciento de las emisiones globales totales. Aunque esta cifra disminuye ligeramente año tras año, sigue siendo muy superior a la de otras actividades como la deforestación y la producción ganadera.
Desafortunadamente, existen actividades industriales como la moda que alcanzan índices elevados de contaminación de gases de efecto invernadero.
Se estima que la industria de la moda contamina entre el 8 y el 10 por ciento, a consecuencia de las emisiones vertidas derivadas de los gases de efecto invernadero.
En otras palabras, la moda es el 2º sector industrial que más contamina el planeta.
Otro efecto contaminante causado por el CO2 es derivado del uso de combustibles fósiles y de la deforestación, aunque hay algunas mejoras en la eficiencia energética que pueden tener un pequeño impacto en la reducción de las emisiones.
La cantidad de dióxido de carbono generada por las actividades humanas es una medida importante de nuestro impacto medioambiental.
La huella de carbono y el impacto medioambiental en el planeta
En cuanto al cambio climático, el principal factor que determina la cantidad de CO2 en la atmósfera es el nivel de emisiones de carbono de origen terrestre.
En este sentido, los seres humanos somos los responsables del cambio climático ya que nuestras actividades generan más emisiones de carbono que cualquier otro proceso natural.
Por actividades nos referimos tanto a nivel industrial como particular. Reducir el impacto de las mismas es clave para contaminar menos.
Para ello, existe un instrumento conocido como huella de carbono que determina nuestro impacto ambiental basado en una cifra que sirve para saber el nivel contaminante de cada persona, industria y negocio.
Aunque existen formas significativas de reducir la huella de carbono como practicar la moda sostenible o reciclar, es bueno entender los patrones para saber identificar las fuentes más contaminantes de emisiones de CO2.
Así, al saber cuáles son las actividades que más generan CO2 es más fácil identificar medidas y leyes para ayudar a proteger el medio ambiente. Por este motivo, os vamos a mostrar un listado con las acciones y actividades que más generan dióxido de carbono.
¿Cuáles son las actividades industriales y cotidianas que más generan CO2?
Industrias como la agricultura, la generación de energía y la fabricación de componentes electrónicos o coches son responsables de grandes cantidades de emisiones de CO2.
En este sentido, hay muchas actividades cotidianas que pueden generar emisiones de CO2, entre las que se encuentran las siguientes:
Nota: las emisiones de estos sectores son datos del 2020, según la Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU.:
- Transporte:
Con hasta el 27 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero el transporte es la principal actividad contaminante del planeta. Es más, algunas estimaciones sugieren que sólo el transporte genera más de un tercio, un 33 por ciento, de todas las emisiones de CO2 causadas por el ser humano.
Estas emisiones son derivadas de la quema de combustibles como el diésel o la gasolina en coches, camiones, barcos, trenes y aviones. Hay que tener en cuenta que más del 90 por ciento del combustible utilizado para el transporte está basado en combustibles fósiles como el petróleo.
- Producción de electricidad:
La energía eléctrica es la 2º mayor fuente de emisiones de gases de C02 y gases similares al planeta con hasta el 25 por ciento de las emisiones totales.
En torno al 60 por ciento de la electricidad procede de la quema del carbón y gas natural. Lo bueno es que esta cifra disminuye cada vez más con la llegada de energías verdes y sostenibles como la eólica, la solar y la fotovoltaica.
Además, no sólo eso, muchas compañías también contaminan ya que realizan actividades procedentes de determinadas reacciones químicas que envían gas a la atmósfera.
- Industria:
La industria y la producción de bienes y productos son casi tan contaminantes como la electricidad o el transporte con un 24 por ciento. La mayoría de empresas necesitan de la electricidad para obtener energía.
- Agricultura:
La agricultura envía un total del 11 por ciento de CO2 al exterior. Estas emisiones son procedentes del metanol del ganado como las vacas, cerdos y cabras; pero también de los agrícolas y la producción de cereales como el arroz.
- Empresas, hogares y sector inmobiliario
La huella de carbono procedente de empresas y los hogares representa un 13 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero. La mayoría derivadas del uso del gas en la calefacción y la electricidad para obtener calor o usar el aire acondicionado en verano.
Está claro que no podemos hacer mucho con respecto a las actividades anteriores, salvo poner nuestro granito de arena y realizar actividades de forma individual.
¿Qué tipo de acciones deberías evitar para así contaminar menos?
Ahora que conoces cuáles son las actividades que más generan CO2, te contamos qué puedes hacer para evitarlas en la medida de lo posible:
- Usar el transporte público. Esto es especialmente importante ya que no solo reduce la cantidad total de combustible fósil que se libera en el aire, es que ayuda a mejorar la calidad del aire en tu ciudad, sobre todo, si es una gran capital como Madrid o Barcelona.
- Consumir menos y de forma inteligente.
- Comprar ropa sostenible.
- Apostar por la sostenibilidad y eficiencia energética cada vez que compres un electrodoméstico.
- Evitar el uso de la calefacción y bajar el termostato 1 o 2 grados.
- Reciclar.
- Abusar de la calefacción y la energía en casa o la oficina.
- Buscar marcas y empresas sostenibles con sello de garantía.
- Invierte en productos ecológicos.
- Adopta un enfoque consumista de menos es más.
- Evita el uso indiscriminado de energía.
- Invierte en la eficiencia energética en la vivienda. Por ejemplo, instalando ventanas que no dejen pasar el calor o el frío a la habitación. Esto no solo ayuda al medio ambiente, también reduce tu factura de la luz y te aísla del frío, la humedad y el exterior.
- Instala paneles solares en casa.
Si pones tu granito de arena realizando alguna de las acciones anteriores, puedes ayudar a proteger el medio ambiente y convertirlo en un lugar más sostenible para las generaciones futuras.
Esperamos que conocer cuáles son las actividades que más generan CO2 os haya servido para entender su efecto y así tomar medidas para ayudar al planeta.
Desde aquí os animamos a poner los consejos anteriores en práctica, y es que en Wear and Tear llevamos desde 1996 comprometidos con el medio ambiente y esperamos seguir así por mucho tiempo.
Finalmente, os invitamos a echar un vistazo a nuestro blog de sostenibilidad y noticias relacionadas con el medio ambiente y el reciclaje.