Skip links
Published on: Blog

Guía para reciclar correctamente: ¿Cómo hacerlo paso a paso?

¿Te has preguntado alguna vez cómo reciclar correctamente? En el siguiente artículo te vamos a mostrar una guía para reciclar correctamente de modo que sea fácil para cualquier persona. Desde qué contenedor usar para cada tipo de residuo hasta cómo prepararlos para su recogida.

De esta forma, tanto si tienes algunos conocimientos al respecto como si no sabes nada, aprenderás todo lo que necesitas. Y es que aunque no lo creas, todavía hay mucha gente que no sabe cómo separar correctamente.

Y eso que el reciclaje lleva con nosotros más años de los que te imaginas. De hecho, ya en el siglo XVII se hacía en la industria manufacturera.

En todo caso, en la actualidad los tiempos han cambiado y cada vez es más la gente que es consciente de la importancia de proteger nuestro medio ambiente.

Por lo que si quieres cuidar el planeta, te animamos a seguir leyendo para descubrir cómo puedes poner tu granito de arena de una forma fácil y sencilla, ¡reciclando correctamente y generando menos residuos!

¡Sigue leyendo para descubrir cómo puedes hacer tu parte para cuidar el planeta!

¿Por qué debemos reciclar?

El reciclaje desempeña un papel clave en la protección de nuestro medio ambiente de varias maneras. A continuación, os resumimos las más importantes:

  • Reduce la necesidad de basureros.
  • Conserva y preserva los recursos naturales.
  • Contribuye a la lucha contra el cambio climático al reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
  • Fomenta la economía circular.
  • Evita la contaminación del aire y el agua.
  • Ahorra energía.
  • Crea puestos de trabajo y genera el desarrollo de nuevos materiales biodegradables como el tejido TNT o sin tejer.
  • Promueve la sostenibilidad y el cuidado del planeta.

Y lo que es más importante, ayuda a disminuir nuestra huella de carbono y contribuye a un estilo de vida más sostenible. Por otro lado, ten en cuenta que el reciclaje no sólo se aplica a escala particular, sino también empresarial. Así, surgen nuevos sectores sostenibles como la moda ecológica o la navegación sostenible, por poner algunos ejemplos.

Y ahora que ya sabes de la importancia de reciclar, te vamos a contar cómo debes hacerlo correctamente.

Guía para reciclar correctamente desde cero

El reciclaje es una práctica esencial para preservar nuestro medio ambiente y contribuir a un futuro más sostenible. Sin embargo, es fundamental conocer qué materiales se pueden reciclar, en qué contenedor y de qué color, para asegurarnos de hacerlo correctamente.

En este apartado te contamos con una tabla resumen cuáles son los materiales más comunes y cómo reciclarlos en nuestro país.

En España, los contenedores de reciclaje se dividen en cuatro colores diferentes. Cada color representa un tipo diferente de material que se puede reciclar.

    • Marrón: este contenedor se utiliza para residuos orgánicos, como restos de comida y jardinería.
    • Amarillo: este contenedor se utiliza para envases de plástico, latas y briks.
    • Azul: este contenedor se utiliza para papel y cartón.
    • Verde: este contenedor se utiliza para vidrio.

Nota: aunque los colores suelen coincidir, depende del municipio (incluso en la misma Comunidad), pueden variar al existir contenedores antiguos. 

Por otro lado, es importante tener en cuenta que no todos los materiales se pueden reciclar en todos los lugares. Algunos municipios pueden tener diferentes reglas y regulaciones sobre el reciclaje.

Por ejemplo, desde la hora a la que se debe hacer o en qué zonas es más adecuado. Esto es típico para deshacerse de los aparatos electrónicos o muebles, ya que algunos lugares imponen un horario y día especial para recogerlos.

Una vez sabemos cuáles son los contenedores y los residuos que se pueden echar en ellos toca saber cómo separar en casa.

Tener cubos separados para los distintos materiales

Lo primero que debes de saber para reciclar mejor en tu hogar es tener cubos separados para las distintas categorías de materiales. De este modo, es más fácil separar los distintos materiales antes de recogerlos para reciclarlos.

También es buena idea tener cubos de colores para poder distinguirlos fácilmente. Si te es complicado tener varios contenedores por falta de espacio, intenta separar cuando vayas a tirarlos o por lo menos ten 2 contenedores y luego separas.

Comprime y limpia los residuos

También es importante asegurarse de que los materiales estén limpios y secos antes de colocarlos en los contenedores de reciclaje. Los materiales sucios o húmedos pueden contaminar otros materiales y hacer que no se puedan reciclar.

Un claro ejemplo son las cajas de cartón de pizza que no se deben reciclar al tener grasa. Para evitar esta suciedad intenta tener limpios los contenedores de tu casa.

Así evitarás que cualquier residuo no deseado entre en el proceso de reciclaje y pueda contaminarlo.

Sigue la normativa de tu municipio o Comunidad Autónoma

Es importante que te asegures de que sigues las directrices y leyes regionales y locales en lo que se refiere al reciclaje. Las distintas Autonomías y zonas pueden tener requisitos diferentes en cuanto a lo que está permitido y lo que no, así que asegúrate siempre de que reciclas de acuerdo con las normas.

Sé consciente de lo que se puede reciclar y lo que no

Por último, asegúrate de que sabes qué artículos son realmente reciclables y cuáles no. Por ejemplo, aunque la mayoría de las botellas de plástico son reciclables, las pajitas de plástico y otros artículos de un solo uso no tienen por qué serlo.

Del mismo modo, algunos tipos de cartón y vidrio no pueden reciclarse.

Beneficios del reciclaje

Finalmente, te vamos a contar cuáles son los puntos positivos de separar.

  • Puede reducir la presión sobre los recursos naturales y evitar la contaminación, al reducir las emisiones creadas por la incineración de materiales o su envío a los vertederos.
  • Reduce el consumo energético al requerir mucha menos energía para procesar los materiales que la que se necesita para fabricar nuevos artículos a partir de materias primas. Esto ahorra energía y contribuye a crear un futuro más sostenible.
  • Reducir, reutilizar y reciclar. En algunos países existen sistemas de recogida que incentivan con recompensas y ayudas económicas para las empresas y personas que deciden reciclar. Esto encaja perfectamente con la filosofía de «reducir, reutilizar y reciclar» y ayuda a incentivar a los ciudadanos para que pongan de su parte.

Por todos estos motivos y muchos más, debemos intentar reciclar más y mejor. Una forma fácil de hacerlo también es consumir de forma responsable, por lo que es conveniente elegir empresas que realicen prácticas sostenibles como nosotros.

Y es que en Wear and Tear llevamos desde 1996 prestando especial cuidado y atención al medio ambiente fabricando materiales respetuosos y sostenibles.

Como véis, reciclar no es tan difícil si sabéis cómo hacerlo. Esperamos que os haya gustado esta Guía para reciclar correctamente, que os animamos a poner en práctica en todo momento.

Deja un Comentario