¿Eres un amante de la sostenibilidad y el reciclaje? Entonces deberías conocer este artículo ya que vamos a hablar de cuáles son los beneficios de los productos sostenibles y desechables y por qué deberías conocerlos.
El plástico y los envases no reciclables están en todos lados, pocas cosas que compramos se escapan del plástico, el cartón y el papel. Cualquier alimento u objeto de la lista de la compra está envasado con plástico o este tipo de materiales.
Espera, ¿estamos diciendo que el papel y el cartón no son materiales ecológicos y naturales? Depende. Naturales sí, sostenibles, no tanto. De hecho, muchas veces el cartón no es la mejor opción de producto o embalaje ecológico.
Hay que tener en cuenta que hasta el 40 por ciento de toda la madera que se comercializa en el planeta se suele usar para diferentes usos en el sector del papel y de la pasta. Estamos hablando de unos 7,5 millones de hectáreas de bosque, el equivalente a la mitad de la superficie de Grecia.
Esta cantidad de plástico y otros materiales desechables produce un gasto innecesario en forma de problemas medioambientales, contaminación y otros problemas derivados.
Afortunadamente, existe una solución en forma de envases ecológico y sostenibles. A continuación, trataremos todos los puntos positivos de los envases ecológicos tanto para las empresas como para los particulares.
Productos sostenibles: ¿en qué consisten?
Lo primero de todo es definir qué es un producto sostenible.
La RAE define a la sostenibilidad como:
“cualidad de sostenible”, que a su vez aplicado a ecología y economía significa lo siguiente: “algo que se puede mantener durante un largo periodo de tiempo sin dañar al medio ambiente ni causar un desgaste en los recursos naturales”.
En otras palabras, un producto suele considerarse sostenible si cumple los siguientes patrones:
- Si se fabrica con recursos renovables, por ejemplo, con recursos que no pueden agotarse por completo.
- Si no agota los recursos naturales del planeta.
- Cuando no perjudica directamente al medio ambiente.
Hay que tener en cuenta que la sociedad de consumo en la que vivimos está lejos de conseguir una sostenibilidad ya no total, al menos parcial.
Con esto no queremos decir que nunca se vaya a conseguir, todo lo contrario, cada vez más nos dirigimos en la dirección de lograrlo.
El problema es que en la actualidad muy pocas de las acciones, tanto de las empresas como de los particulares, están completamente libres de no tener un impacto en el medio ambiente.
Por este motivo, muchas de las empresas apuestan por los productos sostenibles y todo lo que tengan que ver con la conciencia ambiental. En otras palabras, las compañías se están esforzando más en que sus productos y servicios tengan un impacto negativo en el medio ambiente.
Beneficios de los productos sostenibles y desechables: ¿cuáles son?
Antes de citar las ventajas de un producto sostenible y/o desechable vamos a comentar algunos ejemplos de lo que se entiende por un envase ecológico.
Un envase ecológico debe cumplir una serie de normas para que se considere como tal.
Entre estas normas nos encontramos las siguientes:
- Cumple con los criterios del mercado en cuanto a coste, rendimiento y sostenibilidad.
- Se fabrica, abastece, transporta y recicla utilizando energía renovable.
- Es seguro, beneficioso y saludable para las personas y la sociedad durante todo el ciclo de vida de dicho producto.
- Se fabrica utilizando tecnologías de producción limpia y las mejores prácticas.
- Optimiza el uso de materiales de origen renovable o reciclado.
- Está fabricado con materiales que no son tóxicos a lo largo de su ciclo de vida.
- Está diseñado para optimizar de la mejor forma la energía y los materiales.
- Se utiliza eficazmente en ciclos biológicos y/o industriales y se recupera fácilmente.
Esencialmente, tiene que estar fabricado con materiales ecológicos, biodegradables y capaces de ser reutilizados o reciclados.
Todo estas características y normas están por algo, de hecho, sino fuera por ellas estos objetos no tendrían los siguientes beneficios:
Son desechables y no contienen toxinas ni químicos que sean nocivos
La mayoría de las empresas de Europa cuentan con empresas especialmente dedicadas al reciclaje o eliminación de residuos. Hoy en día es relativamente fácil reciclar, siempre que se separen en los contenedores específicamente diseñados para su uso.
Los envases ecológicos no tienen ningún problema derivado de los recursos petroquímicos no sostenibles, como el petróleo crudo. Además, lo bueno es que los mantienen durante todo su ciclo de vida.
Reducir la huella de carbono
Si un producto está diseñado y producido con productos reciclados como el plástico, la huella de carbono del artículo reusado se minimizará de forma considerable.
Por no mencionar, si el envase o artículo contiene materiales naturales como el bambú, el cartón u otros materiales aprobados por las normativas sostenibles que afectan a cada país, el crecimiento de estos productos realmente extrae el carbono del medio ambiente.
La producción y uso de artículos reciclables permite contar con uno de los beneficios de los productos sostenibles más importantes, que un negocio sea neutro en carbono, en otras palabras, que reduce la huella de carbono del planeta. Esto es posible con los envases ecológicos.
Son productos biodegradables
Si el envase está hecho de materiales naturales, significa que será biodegradable. En otras palabras, se puede descomponer fácilmente en la naturaleza.
El plástico no se biodegrada fácilmente y tarda cantidad de años en descomponerse, liberando sustancias químicas nocivas en su camino. Algunos envases ecológicos, como los productos de papel sostenibles, son incluso compostables.
Por supuesto, son biodegrables lo que significa que no tienen ninguna clase de sustancias químicas nocivas como las que produce la mayoría de plásticos.
Por no mencionar que los recursos para fabricar esta clase de plásticos son increíblemente perjudiciales para el medio ambiente, tanto en su extracción como su refinamiento, distribución y uso.
Son versátiles y se pueden reutilizar y reciclar
Parte de lo que hace que los envases sean ecológicos es su capacidad de ser reutilizados o reciclados.
Fomentar su uso y reutilización de los envases permite aumentar su vida útil lo que significa la reducción de uso de nuevos materiales. Esto conlleva un menor gasto energético y una reducción de la huella de carbono.
Si el envase es de suficiente calidad, debería poder reutilizarse para otras cosas, como el envasado o el almacenamiento.
Mejoran nuestra reputación y son buenas para la imagen de marca
La sociedad y los consumidores no miran con buenos ojos a las empresas que contaminan o que no cumplen con el medio ambiente. Si desarrollamos nuestra reputación en este sentido generaremos confianza y una buena imagen de marca.
Existen cantidad de informes y estudios que confirman que los clientes valoran mejora a las empresas que invierten en sostenibilidad. Un ejemplo claro son las empresas textiles que apuestan por producir ropa y productos sostenibles.
Es más, aquellas que no lo hacen están muy mal vistas.
¿Por qué es tan importantes apostar por la sostenibilidad?
La producción, el consumo y la distribución de producto utiliza la menor cantidad de energía posible, y minimiza y elimina responsablemente los residuos. Es decir, son sostenibles.
La mayoría de las empresas de hoy en día se toman muy en serio la sostenibilidad no solo por las ventajas económicas y de medio ambiente, sino porque la sociedad lo demanda.
Materiales usados para los productos sostenibles y desechables: ¿es el plástico reciclable?
El objetivo principal de los envases es contener y proteger los productos. En este sentido, la mayoría de envases de productos que nos encontramos en el mercado suelen estar producidos con un tipo de plástico muy concreto; el polietileno.
Este plástico puede ser de varias clases entre las que nos encontramos:
- Polietileno de baja densidad: se utiliza para fabricar bolsas de plástico y películas de plástico flexibles. Este tipo de plástico no se recicla mucho.
- Polietileno de alta densidad: se utiliza para fabricar envases para artículos y líquidos más pesados, como champú, detergente para ropa y textil, o incluso como aceite de motor.
- Tereftalato de polietileno: se utiliza habitualmente para fabricar botellas de bebidas. Es el plástico más común y usado y se considera la resina plástica más utilizada en la producción de productos y artículos. Suele estar presente incluso en la ropa que compramos, bien sea en forma de envase cuando nos la dan o bien como embalaje.
Además de la comodidad del plástico, mucha gente piensa que el plástico es reciclable y con razón ya que lo es.
Pero, ¿se puede reciclar todo el plástico que tiramos a la basura? Desafortunadamente, la respuesta es negativa.
En nuestro continente, alrededor del 70 por ciento de los plásticos que se consideran reciclables acaban en la basura o en los océanos donde son un auténtico problema para los seres vivos que habitan en él.
Como habéis podido comprobar los beneficios de los productos sostenibles y desechables son muchos y variados lo que hace que los tengamos que tener en cuenta como consumidores.
Nosotros, como empresa, los tenemos muy presentes. No en vano, nuestro compromiso con el medio ambiente fue el origen para comenzar nuestra actividad laboral hace más de 25 años.
Todo ello siguiendo con un espíritu y filosofía de apuesta total por conseguir un mundo mejor y libre de carbono, siempre en la medida de lo posible.
Debemos concienciarnos de que, aunque, el plástico tradicional o de toda la vida tiene un precio más barato que un producto biodegradable, su coste medio ambiental es muchísimo más alto que el de los productos respetuosos con la naturaleza.
Por no comentar los beneficios de los productos sostenibles y desechables que como habéis visto son muchos y merecen la pena tenerlos en cuenta. Esperamos que os haya gustado este artículo y nos sigáis leyendo cada semana en nuestro blog de sostenibilidad.
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink
Permalink