Como sabéis en Wear and Tear, somos unos apasionados de la sostenibilidad y todo lo que ayude al cuidado del medio ambiente como la reducción de la huella de carbono o la venta de productos desechables y reciclables. Todas estas acciones minimizan el efecto de los gases invernadero que incrementan la temperatura del planeta.
Así, hoy os vamos a hablar de qué son los gases de efecto invernadero, sus efectos en el planeta y todo lo que debes conocer sobre estos gases incluido ciertos trucos para evitarlos.
¿Qué son los gases de efecto invernadero y cuáles son sus efectos?
Los gases de efecto invernadero son aquellos gases de la atmósfera que influyen en el balance energético de la Tierra. ¿Cómo? Fácil, absorbiendo la radiación infrarroja. El problema es que estos gases en vez de absorber la radiación hacia afuera, la atrapan y la devuelven hacia nosotros, o sea, a la atmósfera.
Esto provoca un mayor calor en la atmósfera que se refleja en la superficie y provoca un calentamiento global.
Es decir, los gases de efecto invernadero son responsables de que exista el cambio climático.
El efecto invernadero es causado por la acción de ciertos gases expulsados a la atmósfera terrestre que simulan el plástico o cristal de un invernadero y en vez de permitir que el calor salga al espacio sea devuelto a la Tierra consiguiendo el efecto de un invernadero al aumentar el calor.
Anteriormente, el calor se iba al espacio y la cantidad de gases era menor por lo que no había el problema del efecto invernadero.
Esto ha cambiado desde hace unos años, y es que la presencia y proporción de gases como el dióxido de carbono o el metano ha aumentado considerablemente desde principios del siglo XX debido al ritmo frenético e industrial del ser humano.
Nuestra acción ha elevado la cantidad de estos gases en la atmósfera que normalmente se encuentran de forma natural en bajas concentraciones.
¿Cuáles son los gases de efecto invernadero?
El gas de efecto invernadero más conocido es el dióxido de carbono o CO2, pero hay más:
- Metano o CH4: gas hidrocarburo de efecto invernadero más potente que el CO2, pero que en la atmósfera dura menos que el CO2.
- Óxido nitroso o N2O: es un gas de efecto invernadero de larga duración que se acumula en la atmósfera durante décadas o incluso siglos.
- Gases fluorados o CFC o clorofluorcarbonatos: estos gases eran producidos por aerosoles que se vendían en las décadas de los 80 y 90. Hoy en día están prohibidos.
Algunos de estos gases son los siguientes:
- Hidrofluorocarbonos o HFCs.
- SF6 o hexafluoruro de azufre.
- PFCs o Perfluorocarbonos.
- CO2: El dióxido de carbono producido por las actividades humanas es el que más contribuye al calentamiento global. En 2020, su concentración en la atmósfera había aumentado un 48% por encima de su nivel preindustrial (antes de 1750).
- H2O o vapor de agua: el vapor de agua es probablemente el gas de efecto invernadero más importante. Sin embargo, tiene poca influencia en el cambio climático provocado por el hombre. Esto se debe a que la capacidad de absorción del vapor de agua en el aire está directamente relacionada con la temperatura.
A modo resumen, los gases de efecto invernadero con sus respectivas fórmulas son: NH3, CO2, HC, N2O, R32 y HFOs.
¿Cuáles son las causas del incremento de estos gases en la atmósfera?
Acciones muy comunes como el transporte, la industria, la quema de combustibles fósiles y la tala de bosques hacen que el envío de estos gases al espacio aumente cada día.
¿Cómo? En gran parte a consecuencia de nuestras acciones:
- El sector industrial: muchos equipos y productos que utilizan gases fluorados emiten gases fluorados. Sus emisiones tienen un efecto de calentamiento brutal, hasta 23.000 veces mayor que el del dióxido de carbono. Por no comentar los niveles de CO2 que se emiten a la atmósfera.
- La quema de combustibles fósiles: al quemar carbón, petróleo y gas se produce dióxido de carbono y óxido nitroso.
- La agricultura: los fertilizantes que contienen nitrógeno producen emisiones de óxido nitroso.
- La cría de ganado que envían metano a la atmósfera cada vez que digieren sus alimentos.
- El uso indiscriminado de energía.
- El transporte y la logística mediante la expulsión de CO2 a la atmósfera.
- El consumismo exagerado. Piensa en la ropa biodegradable, y es que sabías el dato de que la moda es el segundo sector más contaminante del planeta? Te lo explicamos con detalle en el anterior enlace por si te interesa.
- La tala masiva de bosques y espacios verdes o deforestación. El Amazonas es un ejemplo. Piensa que los árboles regulan el clima al absorber el CO2 de la atmósfera. Cuando se talan, ese efecto beneficioso se pierde y el carbono almacenado en los árboles se libera a la atmósfera, aumentando el efecto invernadero.
La contaminación del aire y los gases de efecto invernadero
¿Sabías que los contaminantes que no son considerados gases de efecto invernadero como el hollín o el polvo tienen diferentes efectos de calentamiento y enfriamiento y también están asociados a otros problemas como la mala calidad del aire?
De hecho, contribuyen en la muerte por respirar aire de mala calidad. Y no lo decimos nosotros, sino la ONU y diferentes organizaciones como Europa o el Gobierno lo corroboran.
Para que te hagas una idea, ¿sabías que en España el 11 por ciento de las muertes están causadas por respirar aire contaminado?
La contaminación mata 10.000 personas en España cada año y a 7 millones en todo el mundo. Todo esto está relacionado directamente con los gases efecto invernadero.
El calentamiento global no para
La última década que va desde el 2011 hasta el 2020 fue la más cálida de la historia reciente del planeta y registró un aumento de 1,1° centígrados de temperatura de media mundial.
El ritmo de calentamiento global actual es de unos 0,2° centígrados por década. A este ritmo, y si empezamos a contar desde el 2000 en el 2050 el planeta aumentaría otro grado.
Para que nos hagamos una idea de los efectos de esta temperatura comentar que un incremento de solo 2° centígrados tiene graves impactos negativos en el planeta de las siguientes formas:
- Ciudades, playas y países inundados.
- Mayor contaminación del aire.
- Graves consecuencias para el medio ambiente natural y, por supuesto, para la salud de los seres humanos.
Por todos estos motivos, la comunidad internacional ha reconocido la necesidad de mantener el calentamiento por debajo del límite de los 2° centígrados y hacer todo lo posible por mantenerlos debajo de los 1,5 ° centígrados, siempre que sea posible.
¿Cómo ayudar a parar el efecto de los gases invernadero y evitar el calentamiento global?
Lo primero es estar informado. Para ello es importante leer artículos como este o información fiable de fuentes como el Gobierno.
A continuación, os dejamos un enlace del ministerio de Transición Ecológica donde os remiten a diferentes enlaces de interés que complementan los temas del área de Cambio climático.
Otra forma de evitar el aumento de gases de efecto invernadero son las siguientes:
- Reducir el consumo energético.
- Apostar por el transporte público.
- Evitar derrochar energía.
- Comprar productos locales ya que fomentan la sostenibilidad.
- Reciclar siempre que se pueda.
- Comprar ropa sostenible.
Con estas pequeñas costumbres y acciones verdes ayudamos al planeta a que no se caliente.
Esperamos que estos consejos os hayan gustado y que con la lectura de este artículo hayáis entendido en su totalidad qué son los gases de efecto invernadero y su terrible efecto en la temperatura del planeta.
Finalmente, os invitamos a echar un vistazo a nuestro blog cuyo contenido actualizamos cada semana con noticias relacionadas con el reciclaje y el medio ambiente.
Permalink
Permalink