Skip links
Published on: Blog

¿Cómo calcular la huella de carbono particular y empresarial?

Reducir la huella de carbono es el objetivo de mucha gente que desea minimizar el impacto medioambiental, pero sabrías la cantidad de CO2 que generas en tus actividades personales o cuando trabajas. Tranquilo, en este artículo te contamos cómo calcular la huella de carbono particular y/o empresarial, así como una pequeña serie de consejos para contaminar un poquito menos.

¿Qué es la huella de carbono?

El concepto de huella de carbono es sencillo: representa la cantidad de dióxido de carbono que se libera a la atmósfera de la Tierra cuando se realiza un determinado producto, actividad o se realiza una acción como viajar o encender una luz o calefacción.

Como bien sabrás el CO2 o dióxido de carbono es uno de los gases de efecto invernadero que provoca el cambio climático y el calentamiento global.

El Ministerio de Medio Ambiente define la huella de carbono así:

Identifica la cantidad de emisiones de Gases Efecto Invernadero o GEI que son liberadas a la atmósfera como consecuencia del desarrollo de cualquier actividad; permite identificar todas las fuentes de emisiones de GEI y establecer a partir de este conocimiento, medidas de reducción efectivas. 

Aunque existen más gases, el CO2 es el gas contaminante más importante por su tremendo impacto y por ser el más numeroso en la atmósfera.

Esto se debe a que la actividad empresarial y la acción cotidiana como el simple hecho de escribir este artículo ya genera una cierta pequeña cantidad de CO2 o huella de carbono.

La clave es saber cuánta es esta cantidad. En este sentido, las industrias y las naciones varían en cuanto a su huella de carbono, y algunas son más contaminantes que otras.

Por ejemplo, las industrias que producen combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo, liberan grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera.

En cambio, las industrias que utilizan recursos renovables, como las renovables y la energía nuclear, suelen tener una huella de carbono mucho menor.

Además, los países que invierten fuertemente en el uso de energías verdes y sostenibles como España, Japón o China suelen tener una huella de carbono menor que las naciones que no lo hacen.

Por tanto, el objetivo de tener una huella de carbono lo más pequeña posible es algo por lo que todos deberíamos esforzarnos, pero antes debemos conocer cuánta cantidad generamos. A continuación, os lo explicamos en detalle.

¿Cómo calcular la huella de carbono particular y/o empresarial?

La huella de carbono es la cantidad total de dióxido de carbono creada, emitida o secuestrada por una persona, empresa, organización o país a lo largo de su vida. Al calcular tu huella de carbono, puedes conocer mejor tu impacto medioambiental personal y saber dónde puedes hacer mejoras medioambientales.

El cálculo de la huella de carbono para una persona es diferente que hacerlo para una organización o empresa. Vamos a comenzar primero determinando cuál es la huella de carbono de las industrias y después lo hacemos para particulares.

Huella de carbono en las empresas y organizaciones

Cuando se trata de medir y comprender la huella de carbono de los individuos y las empresas, hay algunas formas de calcular el impacto total que os contamos a continuación.

  • Calcularlo por internet de forma aproximada. Una forma es utilizar una calculadora de la huella global online. Estas herramientas pueden proporcionar mucha información y ser útiles para determinar cómo mejorar tu huella global.
  • Determinar la huella de carbono por empleado: Otra forma de medir y comprender el impacto ambiental de una organización es mediante el método por trabajador. Este cálculo tiene en cuenta el impacto de tus empleados en el medio ambiente, así como tu propio impacto individual. La forma de calcular tu huella de carbono dependerá de la información que tengas y de los objetivos que quieras alcanzar.

Otra forma bastante útil para identificar las fuentes de emisiones de GEI en una organización es mediante el cálculo del alcance en diversos lugares como las oficinas y vehículos. En estos lugares debemos calcular el consumo del sistema de calefacción de gas natural y equipos de climatización.

En cuanto a la oficina y/o lugar de trabajo debemos determinar el consumo de electricidad.

Si tienes en cuenta estos dos factores, puedes crear una imagen más precisa de tu impacto global en el cambio climático. En cualquier caso, medirla puede ayudarte a comprender cómo puedes reducir tu impacto y marcar la diferencia en el medio ambiente.

Conoce tu huella de carbono personal

Tu huella de carbono es la cantidad de gases de efecto invernadero generados por tus actividades cotidianas. ¿Sabes cómo calcularla?

Para calcular la huella de carbono de una persona se puede hacer de varias formas:

  1. Haciendo una media del consumo de CO2 de sus actividades diarias.
  2. O calcular las emisiones anuales de carbono haciendo un listado aproximado de sus actividades cotidianas.
  3. Usar una calculadora online.

Cualquiera de estas formas es válida para saber y conocer tu huella de carbono personal.

Si nos ceñimos al primer método debemos prestar a las acciones que más contaminan. Estas emisiones proceden de actividades como conducir un coche, calentar una casa o volar en un avión.

A continuación, te contamos cuáles son las actividades que más contaminan:

  • Transporte en coche. 
  • Usar la calefacción.
  • Encender el ordenador.
  • Cargar aparatos electrónicos.
  • Imprimir papeles.

Simplemente contando las distintas formas de transporte utilizadas en un día determinado, puedes calcular rápidamente tu impacto global en el medio ambiente. Y una vez que hayas completado este sencillo ejercicio, tendrás una mejor idea de cuál es tu posición con respecto a la crisis climática general.

Consejos para reducir tu huella de carbono a lo largo del tiempo

Una de las acciones más inmediatas que podemos hacer para limitar el cambio climático es reducir nuestras emisiones de gas de efecto invernadero. Dentro de estas acciones se integran el uso del transporte público, viajar en tren, bajar la temperatura de la calefacción en invierno y mantenerla en un rango de 20 a 25 grados, entre otras.

Por supuesto, se pueden más cosas como:

  • Reciclar.
  • Comprar bombillas LED. 
  • Pasar menos tiempo en la ducha.
  • Usar el agua necesaria para lavar los platos.
  • Poner el programa ECO en la lavadora y lavaplatos.
  • No usar el modo de espera o stand-by. ¿Sabías que a lo largo del año supone un aumento del 10 por ciento del consumo del aparato.

Pero hay muchas más que seguro que desconoces y te contamos a continuación:

  • Comprar de forma responsable, por ejemplo, recurrir a la moda sostenible.
  • Comprar en empresas sostenibles.
  • Usar productos biodegradables
  • Educar a nuestros hijos e hijas en sostenibilidad.
  • Escoger productos ecológicos.
  • Consumir en tiendas y empresas que sean sostenibles y ecológicas. 

Cuando se trata del impacto medioambiental, las acciones diarias que realizamos son las que pueden tener más impacto, poco a poco se consigue mucho. Por ejemplo, ir al trabajo en bicicleta o en transporte público reduce el impacto del uso del transporte privado como un coche puede generar altos niveles de contaminación si se usa muchos días.

Del mismo modo, unos hábitos de compra menos derrochadores y unas elecciones de consumo más conscientes pueden ayudar a reducir el impacto de los envases y el transporte.

Por supuesto, también entran en juego otros factores como el comportamiento de cada uno, la planificación, la educación o el lugar donde uno viva. No es lo mismo residir en el campo que en la ciudad.

En última instancia, la mejor manera de reducir nuestro impacto en el medio ambiente es tomar decisiones más conscientes sobre nuestras actividades diarias. Y para ello, nada mejor que saber cómo calcular la huella de carbono, para así comprender el impacto ambiental que tienes en el planeta y tomar medidas para mejorarlo.

Así, garantizarás un futuro sostenible para nuestro planeta y las generaciones venideras. Y con esto, acabamos este artículo sobre cómo calcular la huella de carbono que esperamos que os haya gustado y pongáis en práctica. Recordad que en nuestro blog tenéis todo tipo de noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad, entre otros temas.

Deja un Comentario