Aunque mucha gente intenta reciclar, no todo el mundo sabe cómo hacerlo correctamente. Por ejemplo, la realidad es que no todos los plásticos son creados ni reciclados de la misma manera. A modo general, se puede decir que todos los plásticos que acaban en el contenedor amarillo son envases de plástico, latas y briks. Algunos de estos productos están formados por diferentes tipos de plástico por lo que conviene conocerlos para tratarlos adecuadamente.
Conocer las diferentes formas en las que se presentan los plásticos que pueblan nuestro mundo es esencial para comprender el impacto ambiental que producen.
Y no sólo eso, también para encontrar soluciones a los retos y desafíos a los que nos enfrentamos cuando se trata de abordar la forma de gestión de material presente en todas partes. Mar y océanos incluidos mediante los microplásticos. Por ello y para intentar ponerle remedio a estos problemas vamos a tratar de aportar nuestro grano de arena explicando cuántos tipos de plásticos existen y cómo diferenciarlos entre sí. Así, es más fácil su gestión y tratamiento a posteriori.
Tipos de plásticos: ¿Cuántos existen y por qué te conviene conocerlos todos?
Los plásticos se pueden diferenciar y clasificar de varias maneras: bien sea por sus nombres (PVC o PET) hasta por su código numérico que indica el tipo específico de plástico utilizado en el producto.
Primero vamos a comenzar por los plásticos más comunes y después por su tratamiento numérico.
- PET, PETE o tereftalato de polietileno: este material es usado en la mayoría de productos que usamos a diario como latas, briks, envases de alimentos y bebidas, textiles y envases reutilizables. Es un plástico ligero y resistente, típicamente transparente.
- PVC (Policloruro de vinilo): se usa tanto en prendas de cuero sintético como aislante para recubrir paredes, suelos y techos hasta como plástico flexible en diversos productos.
- Polietileno de baja densidad o LDPE: se encuentra en bolsas plásticas, envoltorios y productos de un solo uso muchos de los cuales están prohibidos por Europa como sucede con los tenedores de plástico. Es menos denso y más flexible que el HDPE, lo que lo hace adecuado para aplicaciones que requieren flexibilidad
- HDPE o polietileno de alta densidad: está presente tanto en botellas de leche como en jugos, detergentes y otros productos químicos. Es el más resistente de los polietilenos debido a su composición y se utiliza en aplicaciones que requieren resistencia y durabilidad. De ahí su nombre.
Descubre los códigos numéricos de los plásticos
Cuando nos encontramos frente a un objeto de plástico, es común ver un pequeño triángulo con un número en su interior. Este número no es simplemente un adorno, sino que actúa como un código que revela el tipo específico de plástico utilizado en el producto.
Como te indicamos antes, hay 7 códigos en total y cada uno indica el tipo de plástico y sus características. A continuación, os detallamos las más importantes:
- PET, PETE o tereftalato de polietileno: esta variedad es la primera y usa el código 1 y las siglas «PET«. Se encuentra comúnmente en envases de alimentos y bebidas, y es ampliamente utilizado debido a su ligereza y transparencia. Es un plástico ligero, transparente y resistente, lo que lo hace ideal para el reciclaje
- HDPE o polietileno de alta densidad: este tipo de plástico lleva el código 2. Es un plástico resistente que se utiliza en botellas, detergentes y productos similares, además de químicos.
- PVC o policloruro de vinilo: El tercer número es para el PVC que se usa como aislante en textiles, cables, paredes y suelos. Su flexibilidad también lo hace presente en otros productos.
- LDPE o polietileno de baja densidad: se identifica con el código 4. Se trata de un material flexible y ligero por lo que se suele usar en bolsas plásticas, envoltorios y productos de un solo uso.
- Polipropileno o PP: Esta variedad tiene el código 5 y es común su uso en tapones de plástico, envases de alimentos, muebles y productos textiles.
- Poliestireno o PS: se trata de un plástico rígido que usa el número 6 y sirve para clasificar a los plásticos utilizados en vasos desechables, cubiertos y material de empaque. Suele ser resistente al calor y más aislante que el resto de plásticos.
- Otros plásticos: existen plásticos que no entran en las 6 categorías anteriores por lo que usan el código 7. El identificador número 7 se utiliza para todos los plásticos que no entran en las categorías anteriores, como el policarbonato y el PLA o ácido poliláctico.
Reconocer los códigos numéricos de los plásticos es fundamental para facilitar su reciclaje.
Al identificar el tipo de plástico, se puede separar adecuadamente para su reciclaje, evitando la contaminación de los lotes de plástico reciclado. Además, también proporciona información valiosa sobre las propiedades y características únicas de cada tipo de plástico.
¿Cuáles son los tipos de plásticos que se pueden reciclar mejor?
El reciclaje de plásticos es fundamental para reducir su impacto en el medio ambiente. Sin embargo, no todos los plásticos son igualmente reciclables. Algunos plásticos, como el PET y el HDPE, son más fáciles de reciclar que otros, como el PVC y el LDPE.
Por lo tanto, es importante separar los diferentes tipos de plásticos para facilitar su reciclaje. Además, es importante fomentar el uso de plásticos reciclados y promover el diseño de productos que sean más fáciles de reciclar.
A continuación, os detallamos las variedades de plásticos que son más fácilmente reciclables:
- Polietileno Tereftalato: es ampliamente reciclado y uno de los materiales más comunes y presentes en nuestra vida diaria. La mayoría de artículos que acaban en el contenedor amarillo (envases de bebidas, botellas y latas) son de este material. Se puede reutilizar y reciclar sin problemas.
- Polietileno de alta densidad: el HDPE es otra clase de plástico altamente reciclable que se encuentra en detergentes, productos químicos y envases de cosméticos. Aunque es un plástico resistente y duradero se recicla bastante bien.
- LDPE: aunque el polietileno de baja densidad es menos comúnmente reciclado que el PET y el HDPE, todavía es reciclable.
- Polipropileno o PPE: este plástico resistente al calor también se puede reciclar bastante bien. Se utiliza para fabricar productos como tapas de botellas, contenedores de alimentos, utensilios de cocina y muebles de jardín.
Estos son algunos de los tipos de plásticos que se pueden reciclar mejor debido a su alta demanda en la industria del reciclaje y a su viabilidad para ser transformados en nuevos productos. El resto de variedades son más difíciles de tratar.
¿Cuáles son las ventajas de reciclar los diferentes tipos de plástico?
La gestión y el tratamiento de los plásticos dividiéndolos según su composición y materiales conlleva una serie de beneficios tanto para el medio ambiente como para la sociedad.
Entre los puntos positivos más importantes tenemos los siguientes:
- Menor contaminación y emisión de gases de efecto invernadero: El reciclaje de estos materiales no sólo ayuda a reducir la cantidad de residuos plásticos que terminan en vertederos o en el medio ambiente, también disminuye la contaminación del suelo, mares y del aire. Por supuesto, también contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la extracción, transporte y procesamiento de materias primas.
- Conservación de recursos naturales: Al reciclar los artículos derivados del plástico, se reduce la necesidad de extraer y procesar nuevas materias primas, lo que ahorra energía y recursos naturales como el petróleo, del cual se derivan la mayoría de los plásticos.
- Creación de empleo: el reciclaje y el tratamiento de materiales genera puestos de trabajo en la recolección, clasificación, procesamiento y fabricación de productos reciclados, lo que contribuye al desarrollo económico y social.
- Ahorro de energía: ahorra energía en comparación con la fabricación de plásticos a partir de materias primas vírgenes, ya que el proceso de reciclaje requiere menos energía.
En resumen, conocer los tipos de plásticos es fundamental para promover un uso más sostenible de estos materiales. En Wear and Tear nos preocupa el cuidado del medio ambiente, por algo llevamos más de 25 años desarrollando artículos desechables y sostenibles y nos preocupamos por este tipo de cuestiones.
Ahora que ya sabéis todo sobre las diferentes variedades de plásticos esperamos haberos enganchado el gusanillo del reciclaje. Y es que el tratamiento y gestión de estos materiales es clave para contaminar menos y colaborar positivamente con el planeta.


Permalink
Permalink