Si quieres saber cómo comprar y consumir de forma sostenible este artículo es parar ti. ¿Reciclas todas las latas de tu hogar y lees las etiquetas de la ropa para comprar ropa de moda sostenible? Entonces eres ecofriendly o amigo de lo ecológico y conoces las diferencias entre un producto biodegradable y otro que no lo es.
Es decir, sabes lo básico a la hora de comprar de forma responsable en un supermercado o por internet y no contaminar.
Pero si quieres ir más allá te hemos preparado esta guía para que sepas qué hacer en todo momento y situación, sea comprando en internet, en un supermercado o adquiriendo cualquier tipo de producto.
¿Cómo comprar y consumir de forma sostenible?
Antes de comenzar vamos a definir qué entendemos por consumo responsable ya que no lo es lo mismo para todo el mundo.
Comprar y consumir de forma sostenible se basa en dos aspectos: la sostenibilidad y la responsabilidad.
Se trata de una forma de vida que promueve la sostenibilidad medioambiental y social. Además, puede referirse a varias cuestiones como son el reciclaje, el impacto medioambiental y el consumo a la hora de ir a comprar al supermercado.
Algunos ejemplos van desde reducir el uso de bolsas de plástico hasta llevar un estilo de vida ecológico y minimizar el uso del coche privado yendo en transporte público o andando al trabajo.
A modo de resumen, se puede decir que un consumo responsable está estrechamente relacionado con varios aspectos importantes como son la sostenibilidad medioambiental, la salud, la economía y la justicia social.
Así, tenemos que el consumo y comprar de forma responsable se define en las siguientes dimensiones:
- Comprar mejores alimentos desperdiciando menos comida.
- Consumir y adquirir ropa sostenible y duradera. Tirar lo que no necesitamos mientras alargamos la vida de los productos que tenemos en casa.
- Reciclar de forma sostenible.
Una vez que sabemos qué es el consumo sostenible vamos a ir a la cesta A la hora de comprar y consumir de forma sostenible, hay que tener en cuenta algunas cuestiones que afectan al consumo, primero vamos a comenzar por la cesta de la compra.
Cómo comprar mejores alimentos
Hay muchas cosas que puedes hacer para comprar mejores alimentos y que sean responsables.
En primer lugar, asegúrate de limitar o evitar la compra a empresas que utilicen técnicas agrícolas industriales o productos procedentes de la tala de tierras. Un ejemplo, reduce el consumo de productos que tengan aceite de palma.
En su lugar, busca artículos producidos de forma sostenible en cadenas de supermercados, mercados de agricultores o a través de la red. ¿Dónde? Cualquier red de agricultores o productores de alimentos de cercanía y garantizados con etiquetas de protección como las IGP (Indicaciones Geográficas Protegidas) o Denominación de Origen.
En segundo lugar, sé consciente de la procedencia de tus alimentos y de cómo se cultivan. En la medida de lo posible, compra productos locales que se hayan cultivado sin el uso de pesticidas o fertilizantes perjudiciales.
También puedes optar por alimentos orgánicos en la medida de lo posible, ya que los productos ecológicos se cultivan sin el uso de pesticidas dañinos o fertilizantes químicos. Para ello, acude a los productos de cercanía, las tiendas de toda la vida o acude a la sección del supermercado ecológica.
En tercer lugar, infórmate sobre los diferentes métodos de producción de alimentos que existen y cuáles son más sostenibles.
Claves para comprar en el supermercado
Empieza por lo básico, es decir, atiende y lee los ingredientes y el etiquetado donde te informan de detalles como la fabricación, composición y normas éticas.
El primer filtrado es la etiqueta. El segundo es asegurarte de comprar frescos, de calidad, evitar los procesados y asegurarte de que los alimentos que compras no están llenos de azúcar y calorías.
Si los productos ecológicos sacuden mucho tu bolsillo siempre puedes comprar alguno de vez en cuando y hacer cosas como comprar productos integrales en vez de refinados.
Algunos ejemplos son productos como los siguientes:
- Arroz.
- Pasta.
- Pan.
- Harinas.
- Cereales.
Apuesta por los productos frescos, en la medida de lo posible, céntrate en comprar carne y pescados y evita los productos ultra-procesados. Si tienes dudas de cuáles son las carnes más saludables consulta el siguiente enlace.
Además, aumenta el consumo de grasas saludables procedentes del AOVE o aceite de oliva virgen extra o del aguacate.
Estos ácidos grasos ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y mejoran la salud mental. Siguiendo estos sencillos consejos, te aseguramos que mejorarás tu salud y comprarás de forma responsable.
Finalmente, evita el desperdicio de alimentos tanto en casa como cuando vayas a comer a un restaurante.
Consumir y adquirir ropa sostenible
Comprar ropa sostenible es muy fácil. Solo tienes que practicar la moda sostenible, es decir, adquiere ropa biodegradable como toallas, camisetas, pantalones y todo tipo de prendas en general.
Lo primero y más importante es intentar comprar productos a empresas que utilicen materiales orgánicos siempre que sea posible.
De este modo, puedes estar seguro de que la ropa no contiene pesticidas ni otros productos químicos nocivos.
Además, busca prendas fabricadas con tejidos orgánicos y que sean biodegradables. ¿Sabías que un pantalón vaquero normal puede tardar muchos años en deshacerse en la naturaleza?
Evita esto con los siguientes trucos:
- Escoge marcas de ropa sostenible.
- Estira la vida de tu fondo de armario.
- Reduce en general la compra de prendas a menos que sean necesarias.
- Apuesta por lo orgánico y prendas de tejido sostenible: algodón orgánico, cáñamo o lino son algunos ejemplos.
Guía para reciclar correctamente
Seguro que ya sabes lo básico del reciclaje, pero por si acaso te lo recordamos.
El plástico, los tetra-pak y el aluminio van en los contenedores amarillos. El papel y cartón en los azules. El cristal en los contenedores verdes.
En caso de dudas consulta el color del contenedor cercano a tu casa. Además, sigue estos consejos:
- Reutiliza el papel en la oficina.
- Tira las pilas y baterías en un contenedor específico.
- Guarda el aceite usado y tíralo en un contenedor al efecto. Muchos supermercados tienen un lugar para el reciclado de estos líquidos.
- Recicla tus cartuchos de tinta y toner vacíos.
- Tira en el contenedor del papel todos los libros y periódicos que tengas por casa.
- Compra pilas recargables.
- Reutiliza tu taza de café o de agua en la oficina.
- Evita el plástico.
Como puedes comprobar comprar y consumir de forma sostenible es posible si sigues estos consejos que esperamos que os hayan sido de ayuda. ¿Os ha gustado esta guía con estas claves sobre cómo comprar y consumir de forma sostenible?
En Wear and Tear somos amantes de la sostenibilidad y nos gusta dar ejemplo con todos nuestros productos ya que tienen un impacto medioambiental mínimo y destacan por su nula contaminación.
Esperamos haberos ayudado a limitar vuestro impacto medioambiental con estos consejos que deseamos pongáis en práctica en vuestra vida cotidiana.
Finalmente, os queremos recordar que en nuestro blog de sostenibilidad podéis encontrar todo tipo de consejos y noticias relacionadas con un medio de vida sostenible y ecológico.