Skip links
Published on: Blog

Plásticos PET: ¿son buenos para el medio ambiente o no?

La limitación de plásticos de un solo uso por parte de Europa, la polémica por el BPA o bisfenol o los microplásticos hace que mucha gente se plantee dejar de consumir plásticos PET u otros materiales, ante la duda de saber si son buenos o no.

Para resolver este tema vamos a tratar en este artículo todo lo necesario sobre los plásticos PET y valorar su impacto en el medio ambiente y nuestra salud.

¿En qué consisten los plásticos PET?

Los plásticos PET se han convertido en uno de los materiales más populares en muchos sectores, en especial, en la industria del envasado y alimentación. El motivo es fácil de entender, se trata de un material que aguanta bastante y es bastante resistente.

Son ligeros, resistentes a la rotura y no se oxidan, lo que los hace ideales para fabricar botellas de agua, refrescos y otros envases. De ahí que sean muy comunes y usados en el envasado de alimentos y bebidas.

Este material también se conoce como polietilentereftalato y es un tipo de plástico termoplástico utilizado en todo tipo de sectores de envasado de alimentos. Como hemos comentado antes, este material es muy resistente, ligero y transparente, lo que lo hace ideal para su uso en la industria alimentaria y de bebidas.

Además, es fácil de moldear y tiene un bajo costo de producción, lo que lo convierte en una opción popular para una fabricación a gran escala de productos de envasado como latas y botellas. Y no sólo eso, los plásticos PET también se utilizan en la fabricación de ropa y otros productos textiles.

Por otro lado, se pueden reutilizar para fabricar otros productos, aunque hay que tener en cuenta que el plástico PET solo se puede reciclar un cierto número de veces antes de que pierda sus propiedades físicas y químicas.

Después de eso, se utiliza para crear diferentes productos reciclados como fibras textiles, correas y botellas o envases para usos no alimentarios (detergentes, productos de limpieza, entre otros).

Precisamente, su uso y reciclaje despierta preocupaciones sobre su impacto ambiental. A continuación, os contamos cuáles son los problemas de su tratamiento y os contamos algunas alternativas para limitar su uso.

¿Cuáles son los efectos del polietilentereftalato en el medio ambiente?

A pesar de sus ventajas, los plásticos PET también tienen algunas desventajas importantes como por ejemplo que son difíciles de reciclar. Para saber correctamente cómo reciclar te recomendamos que leas esta guía en la que tratamos el tema en detalle.

Y es que aunque técnicamente se recicla y trata este material su proceso es bastante costoso y requiere una gran cantidad de energía. Además, los plásticos PET no son biodegradables, a diferencia de otros plásticos como el TNT que son sintéticos y sostenibles.

Es decir, mientras que los plásticos PET deben tratarse antes de tirarse a la basura ya que pueden tardar años en descomponerse en el medio ambiente otros plásticos no tienen ese problema.

Y no sólo eso tienen otros problemas, entre los que destacan:

  • Su composición es tóxica: esto se debe a que pueden liberar sustancias químicas tóxicas en los alimentos y bebidas que contienen. En otras palabras, su consumo contribuye a aumentar la cantidad de microplásticos en el ambiente.
  • Cambio climático: La producción e incineración de plásticos PET contribuyen en gran medida al cambio climático.
  • Perjudiciales para el organismo y medio ambiente: Estas sustancias químicas pueden ser perjudiciales para la salud humana y pueden causar una serie de problemas de salud a largo plazo. Los residuos plásticos pueden afectar la vida silvestre, ya sea por la ingestión accidental o por la degradación del hábitat natural.
  • Gran consumo energético: La producción de plásticos PET requiere grandes cantidades de energía y recursos naturales, lo que puede contribuir al aumento del efecto invernadero y el incremento de la temperatura en el planeta.

A pesar de estos problemas, los plásticos PET siguen siendo muy populares en la industria alimentaria y de bebidas debido a su bajo costo y facilidad de producción

¿Cómo se puede reciclar el plástico PET? 

A continuación, os contamos algunas formas para tratar este material:

  1. Reciclaje mecánico: Este es el método más común de reciclaje del plástico PET. En este proceso, los residuos de plástico PET se trituran en pequeños trozos y se lavan para eliminar cualquier impureza. Luego, se funden y se moldean en nuevas formas, como botellas, envases y otros productos.
  2. Reutilización: Antes de reciclar el plástico PET, es importante considerar la reutilización. Las botellas y envases que están compuestas por este material se pueden reutilizar para almacenar líquidos y otros productos.
  3. Tratamiento químico: En este proceso, el plástico PET se descompone en sus componentes químicos básicos y se utiliza para fabricar nuevos productos químicos y materiales.

¿Qué otras alternativas existen?

En cuanto a las opciones y alternativas de este material tenemos las siguientes:

  • La primera es el uso de botellas y envases de vidrio. Aunque el vidrio es más pesado y frágil que los plásticos PET, es mucho más fácil de reciclar y no libera sustancias químicas tóxicas en los alimentos y bebidas que contiene. Además, se trata de un material completamente reciclable, lo que significa que puede ser reciclado una y otra vez sin perder calidad.
  • Otra opción es el uso de botellas y envases de aluminio. El aluminio es un material muy resistente y ligero que se puede reciclar fácilmente. Además, su reciclaje  requiere mucho menos energía que otros materiales.

Luego tenemos que considerar cada industria y sector por separado. Por ejemplo, no vas a usar los mismos productos en la sanidad que para la navegación o la limpieza. Así, si navegas necesitarás ropa de cama, sábanas y jabón que no contaminen.

En el caso de la sanidad tendrás que dotar al personal de material desechable y biodegradable como mascarillas, sábanas y ropa de cama o toallitas absorbentes, entre otros.

Y así con cada industria y ámbito en particular. Y es que cada sector tiene sus necesidades y particularidades y se puede ser sostenible en todos ellos siempre que uses los materiales adecuados, por lo que te invitamos a visitar nuestra gama de productos desechables que tenemos disponibles para toda clase de sectores e industrias.

Como ves son muchas más cosas de las que puedes hacer para mejorar la sostenibilidad y limitar el uso de los plásticos PET que no son malos del todo, pero que hay que evitar en la medida de lo posible.

Por algo en Wear and Tear llevamos más d 25 años fabricando artículos desechables y sabemos de lo que hablamos. Esperamos haberos aclarado todo sobre los plásticos PET y que os haya gustado.

Finalmente, os recordamos que en nuestro blog actualizamos el contenido cada semana con noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad

Deja un Comentario