En muchos lugares y ciudades existen organizaciones que se dedican a recoger tapones de plástico para usarlos en acciones solidarias como recaudación de dinero para personas con enfermedades o que necesitan una operación. Recoger los tapones de plástico es una solución fácil para mucha gente que busca una forma de ayudar a otros.
Y es que los tapones tienen una cualidad diferente a los plásticos normales, son de mayor calidad. Sí, es cierto, es que tienen plástico PET o tereftalato de polietileno, aunque también pueden usar polietileno de alta densidad.
Esta calidad en su fabricación se comprueba en su dureza ya que son más duros y resistentes que otros plásticos como los de un sólo uso. Y aunque se reciclan de igual forma que las botellas de plástico conviene saber ciertas cosas antes de echarlos al contenedor amarillo.
Tapones de plástico: ¿de qué material están hechos?
Los tapones de plástico son un elemento muy común en nuestra vida cotidiana, pero ¿de qué material están fabricados? Fácil, están hechos de materiales reciclables como el polietileno de alta densidad (HDPE o PET) y el polipropileno (PP).
Ambos materiales son seguros y no tóxicos, lo que los hace ideales para su uso en envases de alimentos y bebidas.
El HDPE es un plástico resistente y duradero que se utiliza en una amplia variedad de productos, desde botellas de leche hasta juguetes para niños. Es fácil de reciclar y se utiliza para fabricar nuevos productos como muebles, alfombras, fibras textiles y piezas de automóvil.
Por otro lado, el PP es un plástico más duro y resistente que el HDPE. También es 100% reciclable y se utiliza en muchos productos, desde envases de alimentos hasta piezas de automóvil.
En resumen, los tapones de plástico están fabricados a base de dos de los siguientes plásticos el PET y el PP, entre otros. Es importante reciclarlos correctamente para evitar su impacto negativo en el medio ambiente y contribuir a la economía circular.
- PET: consiste en un plástico termoplástico que se usa principalmente usado para fabricar botellas de bebidas, envases de alimentos y textiles. Se trata de un material resistente, ligero y reciclable.
- PP: es un polímero termoplástico que se utiliza en la fabricación de botellas de todo tipo, productos médicos, textiles y otros productos. Es un material resistente al calor, a la humedad y a los productos químicos, y también es reciclable.
Aunque son plásticos duros y muy usados, deben ser reciclados correctamente ya que todos los plásticos sin excepción contribuyen al auge de los micro-plásticos, una plaga que hay que evitar a toda costa.
Y es que los microplásticos no sólo están en los mares, también están presentes en los bosques, arenales y, por supuesto, en los estómagos de algunos animales que los consumen.
¿Cuál es su uso y para qué sirve reciclarlos?
Reciclar los tapones de plástico tiene varios beneficios para el medio ambiente y la sociedad en general. Algunos de ellos son los siguientes:
- Ahorro de materias primas: El reciclaje de tapones de plástico permite ahorrar materias primas, ya que se pueden utilizar los materiales reciclados para crear nuevos productos en lugar de extraer nuevas materias primas.
- Reducción de la contaminación: Al reciclar estos materiales se reduce la cantidad de residuos que terminan en vertederos o en el medio ambiente, lo que ayuda a reducir la contaminación.
- Ahorro de energía: El proceso de reciclaje de estos elementos consume menos energía que el proceso de creación de nuevos productos a partir de materias primas.
- Creación de empleo: El reciclaje de tapones de plástico genera nuevos puestos de trabajo en la industria del reciclaje y ayuda a la economía circular.
Como ves son muchos los beneficios y posibilidades que ofrecen los tapones de plástico, pero que hay que intentar evitar usarlos en la medida de lo posible, por ejemplo, recurriendo a materiales sostenibles.
Otra opción es guardar los tapones y recolectarlos para causas sociales o bien reciclemos correctamente.
¿Cómo reciclar tapones de plástico correctamente?
Es importante destacar que los tapones de plástico deben ser reciclados correctamente para evitar su impacto negativo en el medio ambiente. Muchas veces, se tiran junto con su envase, pero hay formas mejores de reciclarlos como donarlos a las diferentes asociaciones que los pueden usar para diferentes causas.
En todo caso, los tapones de plástico se reciclan de igual forma que las botellas de plástico, es decir, deben ser tirados al contenedor amarillo.
El reciclaje de estos materiales es importante para reducir la cantidad de residuos que se generan y para proteger el medio ambiente. Las empresas pueden implementar programas de reciclaje para reducir su impacto ambiental y contribuir a la sostenibilidad.
Nosotros como consumidores podemos poner nuestro granito de arena. Entre algunas medidas que podemos hacer tenemos las siguientes:
- Reciclar y separar correctamente. Es importante fomentar el reciclaje de plástico y promover la separación de residuos en origen para facilitar el ciclo de reciclaje.
- Evitar los plásticos de un solo uso.
- Comprar de forma sostenible. En el anterior enlace te indicamos una serie de consejos, aunque a modo resumen basta con no desperdiciar comida, comprar a fabricantes que apuestan por el medio ambiente, consumir y adquirir ropa sostenible y, por supuesto, reciclar.
Todos podemos contribuir al cuidado del medio ambiente mediante la separación de residuos, la reutilización de materiales y la adopción de hábitos sostenibles en nuestra vida diaria.
Y es que el reciclaje es una actividad que va más allá de las cuestiones técnicas y económicas, implica un esfuerzo colectivo que emplaza a toda la sociedad.
Por supuesto, en Wear and Tear somos unos apasionados e intentamos evitar el uso del plástico en la medida de lo posible, por algo, somos fabricantes de materiales sostenibles desde 1996, siempre con el objetivo final de hacer productos que no contaminen y ayude a preservar el medio ambiente.
Finalmente, os invitamos a echar un vistazo a nuestro blog donde publicamos todo tipo de noticias relacionadas con la sostenibilidad y la contaminación.