La fabricación de tejidos ha cambiado desde hace unos años, hoy en día no es necesario unir diferentes fibras o hilos entre sí. Basta con pegar o unir un material sintético que forma una especie de tejido sin tejer o tejido no tejido (TNT) del cuál ya os hemos hablando en un artículo anterior.
Si anteriormente os hemos contado en qué consistía este tipo de material y cómo se fabricaba hoy nos centraremos en sus ventajas, propiedades y beneficios que son muchas. Si sois apasionados de los textiles, las telas y similares no os podéis perder esta lectura.
Tejido sin tejer, tejido no tejido o TNT: ¿Qué tiene de especial este material?
Los tejidos sin tejer o, non woven (en inglés), son unos textiles de reciente uso que están compuestos por diferentes hilos o fibras unidos entre sí por una unión física.
Esta unión se puede hacer de varias formas:
- Por calor; es decir, calentamiento térmico.
- Por pegado químico; este es posible por la composición interna de las fibras que al someterse a un proceso se juntan entre ellas.
- Por presión mecánica: una máquina presiona las telas y textiles y la fuerza ejercida las acaba uniendo.
- Existen otras formas mecánicas como el punzonado o cardado y también mediante la nanotecnología que une las fibras.
Estas uniones de fibras hacen que se formen capas y/o películas de textil que se usan para diferentes aplicaciones, según el material de fabricación. Lo bueno de estos materiales es que son menos costosos de fabricar y más baratos para el consumidor.
Esto se debe a que no requieren pasar por un proceso de transformación de las fibras en hilos al directamente ser pegadas entre sí. Es decir, se ahorra el proceso de tejido de punto, de ahí que sean tejidos sin tejer o TNT.
Tipos de tejido sin tejer: sintéticos y no sintéticos
- Sintéticos:
Los materiales que se pueden hacer para conseguir estos tejidos son en su mayoría sintéticos. Entre estos nos encontramos los siguientes: plástico o polipropileno, papel, fibras de plástico o una unión de plástico y papel.
- No sintéticos:
Además, están los no sintéticos que son fibras procedentes de animales como la oveja. Así, el fieltro de lana se obtiene a partir de cortar trozos de lana. Los fieltros de lana son las telas tejidas más común y, evidentemente, no sintética al ser de origen animal.
El fieltro de lana se caracteriza por ser la tela sin tejer no sintética más usada para según qué usos industriales, con lo que ello conlleva sus usos y aplicaciones.
Por ejemplo, los productos desechables tipo mascarillas y paños faciales suelen usar papel y plástico y son ideales para sectores como la sanidad, la peluquería o náutica
En cambio, los fieltros de lana tienen otras aplicaciones industriales en sectores como la música o la industria metalúrgica. Además, también sirven para fabricar instrumentos musicales.
Esto se debe a las cualidades de la lana que permiten la absorción de líquidos o la insonorización.
Otros materiales no sintéticos de origen animal usados para hacer estos textiles son los pelos de animales como el camello.
Lo bueno de la lana es que es un textil ideal para juntar entre sí las fibras. Esto se debe a que su superficie tiene una especie de uniones naturales tipo escamas que al darles calor o humedad se acaban uniendo.
En todo caso, lo importante no es el material sino sus cualidades, coste y fabricación.
Ahora que sabemos los tipos de materiales usados para fabricar estos textiles toca hablar de sus propiedades y características, las cuales mencionamos a continuación.
Propiedades y usos de las telas no tejidas
Como hemos indicado antes, las telas no tejidas son muy comunes desde hace unos años por sus cualidades entre las que destacan su bajo coste, ligereza y durabilidad. Se trata de una nueva generación de materiales respetuosos con el medio ambiente.
Un claro ejemplo son las bolsas de tela no tejida reutilizables. Pero existen más ejemplos, lo importante es qué tipo de funciones tienen los diferentes materiales. Por ejemplo, el papel es más suave que el plástico, pero absorbe menos.
Por lo tanto, el papel será usado cuando sea necesario la suavidad o la elasticidad.
De esta forma nos encontramos los siguientes usos y funciones que tienen las telas sin tejer:
Absorbencia, elasticidad y flexibilidad, repelencia a los líquidos, suavidad, resistencia, ignifugación, lavabilidad, amortiguación, aislamiento térmico y acústico o la filtración.
Además, existen otros muy útiles para la Sanidad y la Medicina como la esterilidad y la barrera bacteriana.
Esto es muy útil para hacer mascarillas, de ahí que estén fabricadas con una combinación de papel y plástico que le da estas funciones.
¿Cuáles son las ventajas de las telas no tejidas?
Por si todo lo anterior no fuera suficiente, los beneficios de las telas sin tejer son muchos y variados. A continuación, os citamos los más importantes:
- Menor coste de fabricación al reducir procesos de tejido como convertir las fibras en hilos o tricotar las telas.
- No contaminan.
- Son sostenibles ya que se pueden reutilizar muchas veces.
- Aptos para todo tipo de negocios y usos.
- Mayor resistencia por peso base que otro tipo de textiles.
- Son altamente resistentes y aguantan bien golpes, arañazos, tracciones o desgarros.
- Sus fibras son muy uniformes.
- Se pueden hacer y combinar diferentes compuestos.
- Mantienen muy bien la forma en la dirección Z.
- Aguantan bien las altas temperaturas.
Que los tejidos tnt estén unidos entre sí no significa que no sean seguros ni resistentes, todo lo contrario, suelen mantener una forma estructurada y segura que les dota de las cualidades anteriormente mencionadas.
Estas características hacen que estos materiales sean muy funcionales y una opción muy interesante en todo tipo de sectores donde sean necesario el uso de estos materiales, sobre todo, si son desechables.
Y con los beneficios de los tejidos sin tejer acabamos este artículo.
En Wear and Tear conocemos las ventajas de estos materiales desde hace muchos años, por este motivo, fabricamos productos desechables usando textiles sin tejer o tnt. Si quieres conocer nuestra gama de productos desechables puedes echarle un vistazo a este enlace.
En todo caso, esperamos que os haya gustado este post y que sigáis visitando nuestro blog donde tenemos todo tipo de noticias relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente.
Permalink