Skip links
Published on: Blog

Descubre la diferencia entre biodegradable y oxodegradable

En anteriores artículos os hemos hablado de los compuestos y productos biodegradables como papel, textil o madera, entre otros. Los materiales biodegradables no contaminan ya que se degradan de forma natural con el calor, la luz y la humedad. Pero y, ¿qué pasa con los oxodegradables? Para aclararos este tema, os vamos a contar cuál es la diferencia entre biodegradable y oxodegradable y en qué consisten ambos materiales.

¿Qué es biodegradable y ejemplos de materiales?

Biodegradable es un término que describe a los materiales que se degradan de forma natural cuando se exponen al calor, la luz y la humedad.

Algunos ejemplos de materiales biodegradables son los siguientes:

  • El papel.
  • La tela.
  • La madera.

Por supuesto, también puede haber otros compuestos como el cartón o incluso algunas variantes de plástico que se desgastan de forma natural por la acción de la humedad y agentes externos como el sol o la lluvia.

Estos materiales pueden ser descompuestos por microbios, como bacterias y hongos.

Los productos biodegradables suelen estar hechos de materiales que pueden descomponerse fácilmente y, como hemos indicado, el plástico es uno de estos materiales, siempre que se cumplan algunas condiciones.

Y es que no todos los plásticos son iguales y mucho menos son biodegradables.

El plástico biodegradable se fabrica a partir de recursos renovables, como el almidón de maíz o los aceites vegetales.

Los plásticos biodegradables están diseñados para degradarse en fragmentos más pequeños con el paso del tiempo.

Esto permite que se asimilen de forma segura en el medio natural, a diferencia de lo que pasa con otros plásticos que se convierten en microplásticos.

Los plásticos biodegradables pueden compostarse fácilmente o eliminarse en un vertedero.

¿Cómo se degradan los compuestos biodegradables en la naturaleza?

Las sustancias biodegradables son aquellas que pueden ser descompuestas por microorganismos como bacterias y hongos.

Normalmente, estos organismos se alimentan de materia en descomposición y liberan gases como subproducto. Este proceso se conoce como compostaje.

En la naturaleza, los materiales biodegradables, como las hojas y la hierba, ayudan a reciclar la materia orgánica y devuelven los nutrientes al suelo.

Los humanos también han desarrollado materiales biodegradables, como los plásticos y los tejidos. Estos materiales pueden compostarse, o simplemente descomponerse con el tiempo en partículas más pequeñas.

En cualquier caso, no dañan el medio ambiente y pueden eliminarse con seguridad. Que una sustancia sea biodegradable depende de muchos factores, como su composición química y su exposición al oxígeno.

¿En qué consiste que algo sea oxodegradable?

Oxodegradable es un término utilizado para describir sustancias que se degradan cuando se exponen al oxígeno.

Este proceso, conocido como degradación oxidativa, se ve favorecido por determinadas sustancias químicas del medio ambiente, como trazas de metales o ácidos.

Cuando estos compuestos reaccionan con el material oxodegradable, éste se descompone en moléculas más pequeñas que pueden ser biodegradadas por las bacterias.

En algunos casos, los materiales oxodegradables también pueden degradarse cuando se someten a tensiones mecánicas, como el calor o la fricción.

Debido a su capacidad de descomponerse rápidamente en presencia de oxígeno, los materiales oxodegradables se utilizan a menudo en productos que deben eliminarse rápidamente, como los envases de comida rápida o los suministros médicos desechables.

Algunos fabricantes añaden aditivos a la composición de ciertos plásticos para hacerlos oxo-degradables, así aceleran su velocidad de desgaste y desintegración cuando ya no se usan. 

Al favorecer el proceso natural de degradación, los materiales oxodegradables pueden ayudar a reducir la cantidad de residuos en nuestro medio ambiente.

Diferencia entre biodegradable y oxodegradable: ¿Cuál es?

Cuando la gente piensa en productos respetuosos con el medio ambiente, dos términos que surgen a menudo son «biodegradable» y «oxodegradable».

Ambos términos se refieren a la capacidad de una sustancia para descomponerse cuando se expone a procesos naturales. Sin embargo, hay una diferencia clave entre ambos.

  • Biodegradable, se refiere a materiales que pueden ser descompuestos por organismos vivos, como bacterias y hongos.
  • En cambio, oxodegradable, se refiere a sustancias que se descomponen cuando se exponen a la luz ultravioleta, el oxígeno y el agua.

En consecuencia, los productos oxodegradables suelen preferirse para aplicaciones en las que el flujo de residuos puede entrar en contacto con la luz solar, como ocurre con los limpiadores domésticos.

En última instancia, tanto los productos biodegradables como los oxodegradables ofrecen ventajas para el medio ambiente, por lo que es importante tener en cuenta las propiedades únicas de cada uno a la hora de tomar decisiones de compra.

A continuación, os vamos a citar algunos ejemplos para entender mejor la diferencia entre biodegradable y oxodegradable.

Ejemplos de productos oxodegradables: ¿Cuáles son?

Cuando se trata del etiquetado de productos, puede haber muchos términos y acrónimos confusos. Uno que puede que hayas visto alguna vez en una etiqueta es oxodegradable.

Pero, ¿qué significa realmente? Los productos oxo-degradables son aquellos que pueden descomponerse en moléculas inocuas cuando se exponen a la luz solar o al agua.

Este proceso se conoce como fotooxidación o hidrólisis, y puede tener lugar en cuestión de días o semanas. En algunos casos, puede llevar más tiempo según el producto y las condiciones concretas.

A continuación, vamos a nombrar algunos ejemplos de productos oxodegradables entre los que se encuentran los siguientes:

  • Los envases de plástico.
  • Las pajitas.
  • Ciertos tejidos.

Estos artículos están diseñados para descomponerse con el tiempo y reducir la cantidad de residuos que acaban en los vertederos. Aunque pueden costar un poco más que los productos no oxo-degradables, los beneficios merecen la pena el gasto extra.

Por esto muchas empresas y marca apuestan por la fabricación de estos materiales

¿Cuáles son las ventajas de los compuestos oxodegradables?

A continuación, os resumimos los puntos positivos de estos materiales:

  • Fácil descomposición en la naturaleza. Son un tipo de plástico que pueden descomponer los microorganismos del medio ambiente. Se forman mediante un proceso en el que el plástico se combina con un oxicompuesto. Esto permite que el plástico se degrade más fácilmente, sobre todo en condiciones húmedas.
  • Son más respetuosos con el medio ambiente. Se reciclan más fácilmente que los plásticos tradicionales, por lo que son más respetuosos con el medio ambiente.
  • Reducción de la basura: gracias a su gran capacidad de descomposición, los plásticos oxodegradables también pueden ayudar a reducir la basura en el medio ambiente. Esto es especialmente beneficioso para las masas de agua, donde la contaminación por plásticos es un problema importante.
  • Alarga la vida de los productos. Permiten mejorar el uso de muchos artículos al darle mayor uso y permitir su reciclaje para ser reutilizados.

Esperamos que os haya gustado este artículo sobre la diferencia entre biodegradable y oxodegradable. Además, os invitamos echar un vistazo a nuestro blog de sostenibilidad que actualizamos cada semana.

Finalmente, os animamos a probar los productos sostenibles, biodegradables y ahora también oxodegradable, ya que no contaminan y ayudan a reducir la huella de carbono en el planeta.

Deja un Comentario