Skip links
Published on: Blog

Productos desechables de primera y de segunda: ¿en qué se diferencian?

A medida que avanza la tecnología, también lo hacen los materiales y artículos que utilizamos. Los materiales y productos desechables no son una excepción. Y es que las marcas se preocupan cada vez más por reducir su huella de carbono y minimizar su impacto medioambiental.

Por este motivo, las compañías apuestan por el uso y desarrollo de nuevos materiales como tejidos TNT, telas y sintéticos, entre otros. Este tipo de productos se caracterizan por ser biodegradables y fomentan un uso responsable de los clientes y usuarios.

Pero también existen productos desechables que cumplen la misma función que los biodegradables. Estos artículos se presentan en dos tipos:

Comprender las diferencias entre ambos puede ayudar a los consumidores a elegir con conocimiento de causa cuando compren materiales desechables.

Materiales desechables: ¿cuántos tipos hay?

Como comentamos antes, existen varias clases de productos desechables. Entre estos se encuentran los siguientes:

  • Productos desechables de 1ª

Son objetos que están diseñados para ser utilizados una sola vez y luego ser desechados. Estos productos suelen ser fabricados con materiales económicos, como plástico o papel.

Se suelen usar en situaciones donde no se requiere que duren mucho tiempo, como en eventos de comida rápida o para limpiar superficies.

Hace unos años estos materiales estaban hechos de plásticos vírgenes no reciclables y otros materiales. No obstante, esto ha cambiado y ahora es más común el uso de materiales más avanzados como textiles, cartón, papel y plástico biodegradable.

Algunos ejemplos de productos desechables son jeringuillas, toallitas de papel, filtros de aire y los envases de plástico para alimentos. Estos no son los únicos objetos desechables de primera, también están las toallas, textiles, gorros, mascarillas, etcétera.

Aunque estos productos son convenientes para el consumidor y son muy utilizados, tienen un gran impacto en el medio ambiente.

Esto se debe a que no se descomponen fácilmente como los biodegradables, (todo depende de su material) y pueden tardar cientos de años en descomponerse completamente.

Por lo tanto, es importante utilizar productos reutilizables siempre que sea posible y tratar de reducir nuestro uso de productos desechables.

Afortunadamente, desde 2021 el uso de plásticos para artículos de un solo uso está prohibido en la Unión Europea para reducir el problema medioambiental de los microplásticos en el mar.

Estos materiales suelen ser más baratos que sus homólogos de segunda generación, lo que los convierte en una opción atractiva para muchos consumidores.

  • Productos desechables de 2ª

Son artículos u objetos que han sido utilizados previamente y que han sido recolectados, procesados y reciclados para ser usados de nuevo. Estos productos pueden ser ropa, electrónicos, juguetes, muebles y otros objetos.

A diferencia de los productos desechables de primera, los productos desechables de segunda tienen la ventaja de que se aprovecha la materia prima, por lo que no se necesita gastar recursos adicionales para producirlos.

Además, al comprar productos desechables de segunda, se evita que estos objetos terminen en un vertedero, lo que reduce el impacto ambiental.

Comprar productos desechables de segunda puede ser una forma sostenible de obtener objetos a precios más bajos, al mismo tiempo que se contribuye a la reducción de la cantidad de residuos que generamos.

Sin embargo, tienen otros problemas que vamos a comentar en el siguiente apartado.

Diferencias entre productos desechables de primera y de segunda

El contraste entre la aplicación de desechables primarios y secundarios es evidente.

Básicamente, los desechables primarios son aquellos productos que sólo están destinados a ser utilizados una vez y que se tiran una vez cumplida su finalidad.

Por el contrario, los secundarios son aquellos que pueden reutilizarse muchas veces, ofreciendo una opción económica para quienes buscan una solución económica.

Esto que parece una ventaja a primeras, no siempre es así. Por ejemplo, los productos desechables de 1º son una alternativa de mayor calidad a los desechables de segunda generación ya que permiten más seguridad e higiene en su uso.

Piénsalo bien, los productos desechables de primera generación como guantes, sábanas de cuna o toallas son preferibles debido a que están fabricados con materiales estériles y seguros para su uso en procedimientos médicos.

Estos productos se utilizan en situaciones que requieren una alta higiene y seguridad, como en intervenciones quirúrgicas, curaciones de heridas y tratamientos de enfermedades contagiosas.

Los productos desechables de segunda generación pueden no estar en condiciones óptimas para su uso en estas situaciones, ya que no se puede garantizar que hayan sido esterilizados correctamente.

Beneficios de los productos desechables de primera

A modo de resumen, los materiales y productos desechables de primera ofrecen las siguientes ventajas:

  • Mayor seguridad e higiene.
  • Preferibles en determinados sectores como la sanidad, salud, hostelería y mascotas, debido a su conveniencia en situaciones específicas.
  • Protección de los profesionales y el personal.

Las ventajas de utilizar desechables de primera han llevado al desarrollo de los desechables reciclados diseñados para usos más mundanos o cotidianos.

Estos productos se crean con materiales reusados y se combinan con otros materiales, lo que garantiza su durabilidad y eficacia.

A menudo se utilizan para reducir costes y aumentar la comodidad. Esta característica la comparten ambos tipos de productos, tanto los de primera como los de segunda.

Conclusiones finales: ¿cuáles son mejores?

La utilización de artículos de un solo uso tiene sus ventajas, ya que proporcionan facilidad y rentabilidad.

Sin embargo, sus inconvenientes son notables, ya que se suman a la basura doméstica, tienen una resistencia limitada y, en algunos casos, pueden inducir reacciones alérgicas como el látex.

De ahí, la importancia de usar materiales desechables que se degraden fácilmente una vez cumplan su función. 

Desde Wear and Tear conocemos el valor y el significado de artículos desechables ya que los llevamos fabricando desde 1996, siempre con el objetivo final que no contaminen y de preservar el medio ambiente.

Nuestro lema es “Nosotros ponemos la higiene, el resto depende de ti”. Y es que al final, corresponde al consumidor decidir qué opción le conviene más, teniendo en cuenta el coste, la comodidad y los efectos ecológicos.

Deja un Comentario