Skip links
Published on: Blog

Materiales desechables de primera: ¿cuál es su importancia y en qué consisten?

El uso de materiales desechables y biodegradables como los tejidos TNT está cada vez más de moda y se pueden usar en diferentes sectores, desde la sanidad: el mundo náutico, el cuidado de mascotas, el sector HORECA y muchos más.

Esto se debe a que tienen muchos usos y aplicaciones, son cómodos y a menudo son una alternativa mucho más barata que los materiales más duraderos.

Para las tareas cotidianas, desde servir comida hasta los procesos de fabricación industrial, los materiales desechables se utilizan durante un breve periodo de tiempo, sacrificando la durabilidad por la comodidad, la rapidez y la asequibilidad.

Sin embargo, no todos los materiales desechables son iguales, por ejemplo, ¿sabías que existen los materiales desechables de primera y segunda? Por ello, hoy nos vamos a centrar en los materiales desechables de primera, contando para qué sirven, cuáles son sus usos e importancia.

Definición y características de los materiales desechables

Los materiales desechables son aquellos artículos que no pueden o no están pensados para ser utilizados de nuevo. Algunos ejemplos de materiales desechables son la espuma de poliestireno, el papel y determinados productos de plástico.

Pero hay muchos más ejemplos, entre los más importantes están:

  • Textiles en forma de toallas y sábanas para todo tipo de sectores.
  • EPIS tipo mascarillas y ropa desechable como gorros, manguitos y paños faciales, entre otros.
  • Papel para bolsas de té, de fibra sintética para limpiar espacios en hostelería.
  • Manteles biodegradables textiles tipo paños para limpiar la vajilla, paños de cocinero o lito, son algunos productos desechables de primera.

Estos materiales están diseñados y fabricados para ser utilizados una sola vez y se espera que sean desechados después de su uso.

La principal diferencia entre los desechables de primera y segunda mano radica en el proceso de producción.

Los desechables de primera mano suelen fabricarse con materiales de primera calidad y están destinados a más aplicaciones y usos que los desechables de segunda mano.

Además, están diseñados para ser más duraderos y se utilizan en actividades más sofisticadas y delicadas, como en consultas médicas, escuelas, laboratorios y fabricación.

Uso de materiales desechables de primera

Cuando se trata de coste y durabilidad, hay que considerar la diferencia entre utilizar materiales desechables, biodegradables y reutilizables.

  1. Biodegradable: Cuando la gente dice que algo es biodegradable, se refiere a su capacidad para descomponerse de forma natural. La mayoría de los materiales orgánicos son biodegradables, como las plantas, los restos de comida y los desechos animales. Pero también existen materiales producidos por el ser humano que se pueden descomponer fácilmente. Estos pueden estar hechos de forma orgánica: por ejemplo, fibras de bambú o sintéticos como cartón o textiles.
  2. Desechable: no todo lo desechable es biodegradable, pero sí todo lo biodegradable es desechable. «Desechable» es un término que se refiere a algo que puede utilizarse una sola vez y luego desecharse. Los artículos desechables incluyen cosas como tazas de café, platos y utensilios. Aunque utilizar artículos desechables tiene sus ventajas, es importante tener en cuenta las posibles consecuencias antes de elegir entre desechable y biodegradable, mejor si son las dos cosas.
  3. Reutilizable: Los productos reutilizables son aquellos que pueden usarse más de una vez sin tener que desecharlos y sustituirlos. Esto no sólo ahorra dinero, sino que también reduce los residuos y protege el medio ambiente. Algunos de los tipos más comunes de productos reutilizables son la ropa, la vajilla y las toallas.

Para quienes buscan alternativas diferentes, hay opciones reutilizables hechas de EPS, cartón con revestimiento de PEBD, cerámica, polipropileno y vidrio. Los desechables están hechos de papel, plástico, algodón o espuma de poliestireno.

Una vez aclarado esta distinción toca hablar de las aplicaciones de uso entre los materiales desechables de primera.

  • Productos de un solo uso

Para el primer uso de artículos de servicio alimentario, los artículos desechables como los guantes de látex y los vasos de papel, plástico y espuma suelen ser la opción más rentable y cómoda.

Están fabricados con materiales sintéticos, estos productos son bastante duraderos, pero pueden generar una cantidad considerable de residuos domésticos.

  • Alternativas reutilizables

Una alternativa a los artículos de un solo uso son los productos que pueden reutilizarse varias veces.

Algunos ejemplos son materiales como el EPS (icopor), el cartón con revestimiento de PEBD, la cerámica, el polipropileno y el vidrio, que suelen ser más duraderos y pueden suponer un ahorro a largo plazo.

  • Desechables médicos y sanitarios

Los productos médicos desechables suelen estar hechos de papel, plástico, algodón o espuma de poliestireno. Su finalidad es proteger a los pacientes y al personal de las infecciones, y están pensados para usarse una sola vez.

Los guantes desechables son una opción recomendada para fines médicos, pero hay más desde mascarillas, gorros y cualquier elemento de protección laboral, tipo EPIs.

  • Aplicaciones en todo tipo de sectores

Desde el sector náutico, pasando por la hostelería, la sanidad, el mundo industrial (talleres de coches y automoción) hasta la peluquería y la estética, los materiales desechables de primera son utilizados cada día.

Ventajas de los materiales desechables

En el mundo moderno, la comodidad y la asequibilidad son dos de las principales razones por las que la gente elige artículos desechables.  A continuación, os resumimos las más importantes:

  • Más seguridad: son más higiénicos que los artículos tradicionales. Suelen estar hechos de materiales no porosos que no acumulan suciedad ni bacterias. Esto los hace ideales para su uso en entornos médicos o para personas con piel sensibles.
  • Alto rendimiento y calidad: los productos desechables están hechos para un solo uso, de ahí que tengan una resistencia y durabilidad mucho mayor que otros artículos. Esa dureza no está reñida con la descomposición, todo lo contrario. Se descomponen fácilmente en la naturaleza, pero mientras se usan duran mucho.
  • Mayor rentabilidad y comodidad: son mucho más cómodos. Los artículos desechables pueden comprarse y utilizarse sin necesidad de limpieza ni mantenimiento. Esto los hace ideales para situaciones en las que el espacio es limitado o en las que el cuidado continuo sería prohibitivamente caro.
  • Respeto por el medio ambiente: son más respetuosos con el medio ambiente que los materiales tradicionales. Aunque la fabricación de materiales desechables genera algunos residuos, son muchos menos que los producidos por los materiales tradicionales.

Conclusiones finales

El uso de materiales desechables puede ser beneficioso, ya que son una solución barata y cómoda para las tareas cotidianas.

Sin embargo, es importante conocer la diferencia entre desechables de primera y otros productos o materiales ya que ofrecen distintos niveles de rendimiento, calidad y rentabilidad.

Los desechables de primera mano están diseñados para actividades más sofisticadas y delicadas, como las consultas médicas, y ofrecen mayor rendimiento, calidad y rentabilidad.

En cambio, los desechables de segunda mano ofrecen menor calidad, menor coste y mayor comodidad para tareas cotidianas como el servicio de comidas.

Con esta explicación final sobre qué son los materiales desechables de primera, acabamos este artículo que esperamos que os haya gustado.

Finalmente, os recordamos visitar nuestra tienda online si necesitáis algún producto desechable en algún sector en concreto. También podéis echar un vistazo a nuestro blog si queréis ampliar información sobre todo lo relacionado con el medio ambiente, la sostenibilidad y la eficiencia.

Deja un Comentario