Un acto cotidiano tan sencillo como lavar la ropa puede tener un gran impacto en el medio ambiente. ¿Sabías que una lavadora con una carga de 5 kilos puede consumir entre 39 y 52 litros de agua? Reducir este gasto es posible así como hacer una colada y lavar la ropa de forma sostenible.
Por este motivo, te vamos a contar cuáles son las mejores formas y trucos para hacer una colada sostenible, así ganas por partida doble: contaminarás menos y tu cartera te lo agradecerá al reducir los costos en tu factura de luz.
Lavar la ropa de forma sostenible es posible
Antes de entrar en detalles debes saber que no existe una única forma de contaminar menos y lavar la ropa de forma sostenible, sino es una combinación de realizar varias cosas a la vez.
Y es que lo que ganes por un lado lo puedes perder por otro. Por ejemplo, de poco te vale usar el agua fría si no reduces los lavados y cargas la lavadora a la mitad. Por lo que para que sea eficaz lo que haces te recomendamos aplicar al menos varios de los consejos que te vamos a dar.
Una vez dicho esto entramos en cuestión con estos trucos.
Llena la lavadora
Uno de los métodos más efectivos y sostenibles para contaminar menos es aprovechar la carga total de la lavadora. Si tenemos una capacidad de 5 litros lo ideal es llenarla.
Evidentemente, no siempre es posible y habrá veces que no tengas una carga completa. Para evitar esto tienes varias opciones:
- Ajusta el programa a la cantidad de ropa que echas.
- Intenta evitar no llenar la lavadora y comprueba la carga del programa. Lo normal es que tu lavadora sea de 5 kilos, pero si tienes una de 7 kilos puedes ajustar el tambor.
- Intenta lavar a menos revoluciones. Si tu lavadora es de 1.200 rpm baja a 1.000 u 800. Lava igual a menos que haya mucha suciedad en la ropa.
- Mezclar ropa de color y blanca. Ten cuidado con esto, ya que se pueden decolorar. Haz esto sólo con la ropa que tengas claro que no se va decolorar.
Utiliza agua fría
El agua caliente utiliza más energía que el agua fría. Al utilizar agua fría para lavar la ropa, se reduce el consumo de energía y se prolonga la vida útil de la ropa. Si no puedes, ajusta el programa para lavar a 30º o menos.
Lo normal es que las lavadoras tengan ajustes de 20, 30, 40, 60 y hasta 90º o más. Estos valores dependen de cada aparato y marca en particular.
La clave es usar la menor temperatura posible.
Lava a mano
El clásico lavado a mano es algo que mucha gente usa para un determinado tipo de ropa delicada. Pero también tiene otra ventaja y es que se trata de una forma efectiva de reducir el impacto ambiental de la colada.
Ten en cuenta que este sistema requiere de menos líquido por lo que el consumo de agua es menor.
Además, podemos controlar y ajustar mejor la cantidad de detergente que utilizamos, factor clave a la hora de reducir todavía más el impacto ambiental de la colada.
Utiliza detergentes ecológicos
El siguiente paso es elegir un detergente que no contamine y sea ecológico. Los detergentes convencionales contienen una gran cantidad de sustancias tóxicas que pueden causar daño al medio ambiente, como los fosfatos.
En su lugar, opta por detergentes ecológicos que no contienen estas sustancias y son biodegradables. Estos detergentes son menos agresivos con tu ropa y también son más suaves para el medio ambiente.
Un ejemplo de estos detergentes lo tenemos en nuestra empresa ya que tenemos un champú sólido biodegradable apto para la navegación al no contaminar, además de hacer espuma con el agua salada.
El uso de productos sostenibles como este champú ecológico ayuda a reducir el impacto y la huella de carbono de hacer la colada.
Otra opción es usar menos detergente. El exceso de detergente puede ser perjudicial para el medio ambiente y para la ropa si usas mucho o si contiene muchos químicos.
Seca la ropa al aire o dentro de casa
El secado de la ropa es una de las partes más importantes de la colada.
En lugar de utilizar una secadora eléctrica, se puede secar la ropa al aire libre o dentro de casa. Al secar la ropa al aire libre, se utiliza la energía del sol y se reduce el consumo de energía. Si no es posible secar la ropa al aire libre, puedes utilizar un tendedero dentro de casa.
Trucos de la abuela para lavar la ropa de forma sostenible: vinagre blanco y limón
Las abuelas son sabias por naturaleza y con sus consejos nos pueden ayudar mucho. Uno de ellos es lavar la ropa con productos caseros como el limón o el vinagre blanco, entre otros.
El uso del perborato para la ropa blanca también es otro método.
En cuanto al vinagre blanco se trata de un producto natural que se puede utilizar para suavizar la ropa y reducir los olores.
Al utilizar vinagre blanco en lugar de suavizante, se reduce la cantidad de productos químicos que se liberan en el agua. Es más útil con el lavado a mano que en la lavadora.
Esperamos que con estos trucos y métodos para lavar la ropa de forma sostenible consigas contaminar menos, siempre que las pongas en práctica.
Recuerda que la colada es una tarea que realizamos con frecuencia y que puede tener un impacto significativo en el medio ambiente. Además, las ventajas de hacer un lavado de la ropa sostenible son muchas, una de ellas el ahorro de consumo energético y gastar menos en la factura de la luz.
En este sentido, desde Wear and Tear lo tenemos muy claro. Nos apasiona contaminar lo menos posible, tal y como lo avalan nuestros más de 25 años de experiencia en la fabricación de artículos desechables y poco contaminantes.
Por ello, tenemos una clara apuesta por el medio ambiente y libre de carbono, de ahí nuestra tienda sostenible y nuestro blog donde publicamos todo tipo de noticias relacionadas con la sostenibilidad y la contaminación.