¿Te gusta reciclar y consumir de forma responsable? Entonces eres ecofriendly o amigo de lo ecológico, pero conoces las diferencias entre desechable y biodegradable. No te preocupes, a veces, nos sucede a nosotros.
Es normal que dudes entre estas palabras que se parecen, pero que no son iguales. A continuación te contamos qué significa desechable, biodegradable y ecofriendly y cómo puedes poner en práctica cada una de ellas.
Diferencias entre desechable, biodegradable y ecofriendly
¿Cómo te quedas si te decimos que algunos plásticos son biodegradables y se deshacen sin contaminar en la naturaleza? Sí, este tipo de material se diferencian de otros plásticos en que se desintegran por los microorganismos y se transforman en agua, dióxido de carbono y biomasa.
Es decir, no contaminan. No obstante, este ejemplo es una excepción ya que la mayoría de los plásticos son desechables, contaminan y se convierten en microplásticos. Es decir, no son biodegradables. Para entender estos conceptos primero vamos a definir cada uno de ellos.
¿Qué es desechable?
Los productos desechables son un elemento básico en la sociedad moderna desde principios del siglo XX. A partir de la llegada del siglo XXI aumentó la preocupación por contaminar menos y se ha reducido el uso de estos artículos de usar y tirar.
Precisamente, usar y tirar es la característica principal de un objeto desechable.
Ejemplos de artículos desechables
Estos productos se caracterizan por tener un único uso y después se suelen tirar para poder sustituirlos por un artículo nuevo. Ejemplos típicos son los siguientes:
- Bolsas de plástico.
- Envoltorios.
- Latas.
- Cubiertos de plástico, etcétera.
Lo normal es que sean bienes de uso que compramos en grandes cantidades y que luego utilizamos rápidamente, como las toallas de papel o las bolsas de basura, pero también pueden ser artículos más personales, como las compresas higiénicas o las maquinillas de afeitar desechables.
El término desechable se refiere a cualquiera de los diversos artículos que utilizamos en nuestra vida diaria y de los que nos deshacemos inmediatamente porque ya no nos sirven.
¿En qué consiste que una cosa sea biodegradable?
La biodegradabilidad es una medida de la rapidez y naturalidad con la que un material se descompone cuando se expone a la materia orgánica.
Biodegradable es una palabra que se usa para describir materiales que pueden descomponerse de forma natural cuando están en un entorno con las condiciones adecuadas.
Hay varios factores que intervienen en la biodegradación, como la temperatura, el nivel de pH y la presencia de microorganismos.
Esto puede hacerse mediante procesos químicos que se producen como resultado de los microorganismos o bacterias que aparecen en los materiales a consecuencia de la humedad, el calor y otros aspectos.
A modo resumen, algo biodegradable se descompone de forma natural en la naturaleza. Mientras que algunos materiales biodegradables pueden tardar unos meses en descomponerse, otros pueden hacerlo más rápidamente.
Por ejemplo, los plásticos biodegradables pueden descomponerse en partículas más pequeñas que se eliminan fácilmente del suelo o del campo. No sucede lo mismo con algunos materiales y prendas como los vaqueros que pueden tardar años en deshacerse. Evidentemente, no son biodegradables.
Uno de los atributos más importantes de un material es su composición molecular, que se refiere a los tipos de productos químicos que componen la sustancia. Por ejemplo, los materiales que están compuestos principalmente de carbono tardarán más en biodegradarse que los que están compuestos en un 95 por ciento de oxígeno.
La moda sostenible es un ejemplo de ropa biodegradable.
Ejemplos de productos biodegradables
Entre los materiales biodegradables se encuentran los siguientes:
- Envases de alimentos como el plástico o el papel.
- Materiales compostables como las bolsas de plástico compostables,
- Plásticos biológicos compostables.
- Ropa sostenible como toallas de algodón natural, camisetas orgánicas y vaqueros que no contaminan.
- Materiales de construcción como la madera y el bambú.
Las prácticas agrícolas biodegradables pueden contribuir a acelerar el ritmo de descomposición de los materiales biodegradables.
Por ejemplo, el ganado puede contribuir a la descomposición de los plásticos biodegradables mediante procesos digestivos. En general, los materiales biodegradables son una herramienta importante tanto para la conservación del medio ambiente como para la vida sostenible.
¿Qué significa ecofriendly?
Ecológico o ecofriendly significan lo mismo. Aunque en realidad ecofriendly significa amigo de lo ecológico. Ser ecológico o ecofriendly quiere decir que nos gusta proteger el medio ambiente y actuar de forma sostenible.
Un ejemplo de ecológico es el reciclaje, pero hay otras formas, por ejemplo, saber consumir bien y comprar artículos que contaminan poco o que tienen un tanto por ciento de material reciclado.
Otro ejemplo sería usar bolsas compostables o de papel en el supermercado. Por supuesto, llevar una bolsa de tela o un tuper también es otra forma de ser ecofriendly.
Usar un medio de transporte como la bicicleta, el transporte público o invertir en un coche eléctrico son otras formas de ser ecológico. Si estás interesado en saber cómo mejorar tu relación con el medio ambiente debes saber cuál es tu impacto ambiental o tu huella de carbono.
A partir de ahí puedes buscar formas para reducir la huella de carbono.
Consejos para ser ecológico
Para ser ecológico, es importante pensar en cómo se puede marcar la diferencia.
- Una forma sencilla es elegir productos más ecológicos. Por ejemplo, al hacer la compra, puedes comprar frutas y verduras ecológicas.
- También puedes apoyar las prácticas ecológicas en el trabajo, evitando las pajitas y los recipientes de plástico.
- Comprar de forma responsable. Por ejemplo, la moda y ropa sostenible.
- Consumir en tiendas que apuestan por la sostenibilidad y lo ecológico.
- Otra opción que puedes mejorar es el transporte: la bici, pasear o el coche compartido son algunas formas de ser ecofriendly.
- Leer el etiquetado de los productos y escoger los que no contaminan.
- Reciclar en casa y en el trabajo.
- Llevar bolsas de tela.
- Educar a los más pequeños en materias sostenibles.
Sea cual sea tu estilo de vida, puedes marcar la diferencia eligiendo productos sostenibles en el supermercado o tomando el transporte público. Granito a granito hace mucho más de lo que piensas.
A continuación, os ampliamos las diferencias entre desechable y biodegradable con algunos ejemplos.
Los inconvenientes de los artículos desechables y las ventajas de usar productos biodegradables
Los artículos desechables suelen considerarse un desperdicio de recursos valiosos, concretamente de energía y recursos que podrían haberse utilizado para producir bienes más duraderos que realmente necesitaríamos a largo plazo.
Sin embargo, en muchos casos, también hay razones válidas por las que elegimos utilizar artículos desechables en lugar de duraderos, como el coste o el espacio limitado.
Muchas personas consideran que los productos desechables son cómodos y son asequibles. Pero esto no es cierto, son cómodos a corto plazo, pero contaminan y son un gasto de recursos y contaminación.
Una solución son los productos biodegradables ya que son la opción más ecológica y tienen muchas ventajas como una mayor durabilidad, más resistencia y seguridad.
Además, estos productos están diseñados para degradarse de forma natural o incluso pueden estar fabricados con materiales sostenibles.
La ventaja de utilizar productos biodegradables es que es menos probable que acaben en la basura, donde pueden causar graves problemas a la naturaleza. ¿Qué opináis de este artículo?, ¿Os ha gustado conocer las diferencias entre desechable y biodegradable y ecofriendly?
Esperamos que sí, y por lo menos ayudaros a diferenciar los tres términos que aunque se parecen en realidad no lo son tanto. Como siempre os recordamos que en nuestro blog de sostenibilidad tenéis todo tipo de noticias relacionadas con el medio ambiente.
Por algo somos amantes de todo lo relacionado con la sostenibilidad y la huella de carbono y todos nuestros productos se caracterizan por no contaminar.
Permalink
Permalink