Skip links
Published on: Blog

Ventajas de la ropa sostenible y biodegradable: ¿Cuáles son?

La ropa biodegradable o sostenible es una estupenda forma de combatir la contaminación, pero este no es su único punto positivo y es que las ventajas de la ropa sostenible y biodegrabable promueven la producción local y ecológica, así como el aumento del consumo justo y la reutilización de ropas.

En este artículo os vamos a contar cuáles son los beneficios de este tipo de prendas y qué podéis hacer para engancharos a esta forma de consumo positivo que cada día cobra más importancia en la sociedad.

Y es que para que os hagáis una idea de lo contaminante que es el sector de la moda os damos este dato, se trata del 2º sector que más contamina detrás del petróleo con una tasa de entre el 8 y el 10 por ciento de las emisiones totales de gases de efecto invernadero como el CO2.

¿Qué se considera ropa sostenible?

Tal y como os contamos en el anterior artículo la ropa sostenible se define de la siguiente manera:

aquellas prendas que se descomponen fácilmente, es decir que son biodegradables.

Sin embargo, esta definición se puede quedar un poco corta ya que en realidad las ropas o prendas sostenibles hacen referencia al término sostenible o sostenibilidad que significa todo el ciclo de vida de un producto, en este caso la ropa.

Además de estar diseñada para descomponerse de forma rápida y que no contamine al tirarse, la ropa sostenible está fabricada de forma respetuosa y sostenible sin poner en riesgo a las generaciones venideras.

Por supuesto, en el proceso de diseño y producción de las prendas sostenibles también se ha realizado de forma que se han respetado los derechos de los trabajadores y no se ha comprometido al medio ambiente.

¿Cuánto contamina un vaquero?

Para que nos hagamos una idea de lo que contamina la ropa vamos a usar el ejemplo de un pantalón vaquero normal y corriente.

La huella de carbono o impacto medio ambiental que tiene producir un vaquero es brutal. A continuación, os dejamos los siguientes datos:

  • Producir un vaquero equivale a 13 kilos de CO2 a la atmósfera.
  • Un gasto de 2.000 litros de agua en total en todo el proceso.
  • 10 litros de tintes y productos químicos.
  • Tarda en deshacerse 6 meses si acaba en la basura o bien hasta 200 años si tiene materiales como el poliéster.

Como podemos ver un vaquero contamina más de lo que nos imaginamos, por lo tanto, es importante buscar soluciones y ahí es donde entra en juego la ropa sostenible que tiene en cuenta los siguientes aspectos:

  • Conservar los recursos.
  • Reducir los contaminantes.
  • Minimizar el impacto en el medio ambiente.

Y es que da igual que sea un vaquero como una chaqueta, la clave para determinar si un producto o ropa es sostenible es fijarse en los materiales.

Estos deben ser sostenibles y pueden hacerse con materiales reciclados, pero no necesariamente. De hecho, existen fibras naturales como el algodón orgánico, la lana, el cáñamo o el lino, entre otros.

Por supuesto, también existen las fibras sintéticas y sostenibles como la fibra de naranja, de piña, la viscosa sostenible o el cupro, entre otras.

Lo importante aquí es detectar que la ropa sea sostenible y evitar adquirir prendas que no necesitamos. Otras medidas importantes son reutilizar y alargar la vida de la ropa, entre otras soluciones.

Si hacemos todo esto contribuiremos con la moda sostenible y aprovecharemos mejor los puntos positivos de la ropa sostenible que os contamos a continuación.

Descubre cuáles son las ventajas de la ropa sostenible

  • Contamina poco o casi nada. Las empresas que se dedican a la moda sostenible centran sus esfuerzos en la sostenibilidad y tratan de minimizar el uso de agua y energía en el proceso de fabricación. Además, reducen los residuos en todos los procesos de fabricación y evitan el exceso de plástico y materiales contaminantes en los envíos y el transporte de artículos.
  • Promueve la producción local, ecológica y el consumo justo. La responsabilidad social está íntimamente ligada a la sostenibilidad y es que las marcas que hacen ropa sostenible parten de la base de hacer la ropa cerca de donde se va a vender. Esto reduce la huella de carbono en toda la cadena de producción y tiene un movimiento positivo en los consumidores que abogan por el comercio justo. No solo eso, también favorece a la producción local al invertir y crear puestos de trabajo cercanos a los lugares donde se hacen las prendas sostenibles.
  • Fomenta los valores sociales y los derechos de los trabajadores. Las empresas y organizaciones dedicadas a hacer prendas sostenibles respetan los valores de sus empleados. Esto se debe a la «sostenibilidad» que garantiza que las personas, en este caso los empleados, deben ser bien tratados y respetados no solo desde el punto de vista económico, también social. 

Consejos para detectar ropa sostenible

  • Busca la calidad

Tanto si buscas una nueva prenda, sea una ropa básica o algo formal como una camisa, no tienes que sacrificar la comodidad o la calidad por la sostenibilidad.

Existen muchas empresas que realizan prendas de forma sostenible y que son suaves, a la par cómodas y resistentes. Esto está garantizado por los sellos de garantía como GOTS o Naturtextil o IVN Certified, una normativa europea muy estricta y que verifica y valida que la ropa que tiene su sello es 100 por cien ecológica y natural. 

Por otro lado, las prendas de alta calidad se desgastarán más y te sentirás más contento con ellas al saber que colaboras con el medio ambiente.

  • Comprueba la trazabilidad y el origen 

Las empresas que valoran la sostenibilidad tienden a ser más transparentes en sus esfuerzos por lograr un impacto positivo. La transparencia se consigue con la trazabilidad y el etiquetado.

En las etiquetas es donde podemos ver datos interesantes que nos indican el origen y procedencia de la ropa, así como su composición y si tiene materiales reciclados, orgánicos o sostenibles.

  • Investiga y conoce las prácticas ecológicas de empresas sostenibles

Muchos fabricantes informan de sus prácticas y valores en sus páginas web. Investiga a estas compañías y compra sólo en aquellas que informan de sus acciones y sean sostenibles.

Por ejemplo, nosotros como empresa informamos en nuestra página web de todos nuestros servicios y sectores, pero también de nuestros valores, entre ellos, el respeto por el medio ambiente e intentar reducir la huella de carbono.

Para ello contamos con acciones como certificados de uso de energías renovables o gestos como tener un huerto solar que ayuda a mitigar el consumo eléctrico en nuestras instalaciones.

Con estas pequeñas costumbres verdes demostramos una clara apuesta por la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Con esto acabamos este artículo sobre las ventajas de la ropa sostenible que esperamos que os haya gustado.

Finalmente, os recordamos que podéis consultar nuestro blog donde publicamos todo tipo de noticias relacionadas con el reciclaje, el medio ambiente y, por supuesto, la sostenibilidad. 

Deja un Comentario