Skip links
Published on: Blog

Ropa biodegradable o sostenible: una forma respetuosa de combatir la contaminación

¿Sabías que la moda es el 2º sector más contaminante después del petróleo con un 10 por ciento de las emisisiones totales de CO2?, ¿ O qué para hacer un vaquero es necesario una cantidad inmensa de agua, unos 7.500 litros? El impacto ambiental del sector de la moda es abrumador, afortunadamente, está surgiendo la ropa biodegradable o sostenible que ayuda a minimizar la contaminación del medio ambiente.

En este artículo os vamos a contar en qué consiste la ropa biodegradable y cuáles son sus características y propiedades. Si quieres saber cómo contaminar menos a través de la ropa este artículo te interesa y mucho.

¿Por qué la ropa normal contamina tanto?

Antes de entrar en detalle sobre la ropa biodegradable y sus características nos vamos a parar un momento en la industria de la moda y la ropa normal y los motivos por los que contamina tanto.

Según datos de la ONU, la moda contamina más que todos los vuelos y el transporte marítimo juntos.

Esto se debe a que la cadena de suministro del sector abarca multitud de áreas. Por ejemplo, para hacer un pantalón se necesita algodón que es una fibra vegetal que debe ser plantada.

Después este material pasa por la producción sintética y la fabricación petroquímica y para acabar pasa por la logística, transporte y la venta en tiendas y locales.

Todos estos movimientos y procesos pagan un peaje medioambiental muy alto. El impacto en el medio ambiente y la contaminación es tal que el ciclo de producción de la ropa consume mucha energía, recicla poco y requiere de combustibles fósiles.

El resultado es toneladas y toneladas de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, en concreto, entre 4.000 y 5.000 millones de toneladas de CO₂, el equivalente entre el 8 y el 10 por ciento de las emisiones de este gas en el planeta.

Además, el consumo de agua por parte de la industria de la moda equivale a 7.900.000 metros cúbicos anuales y equivale a la 5º parte de la contaminación industrial de agua por los procesos de tintado y tratamiento de las telas y fibras.

Por si fuera poco, la moda contribuye a aumentar el problema de los microplásticos con una acumulación anual de unas 190.000 toneladas.

Otro ejemplo del impacto que tiene la ropa en el medio ambiente es que para que un vaquero de algodón que acabe en un vertedero se deshaga puede pasar hasta en 5 meses, mientras que si es de poliéster puede tardar hasta 200 años.

En otras palabras, la huella de carbono de un vaquero a lo largo de toda su vida es inmensa y tiene un tremendo impacto en el medio ambiente.

¿Cómo reducir menos la compra de ropa y textiles que contaminan?

Una vez tenemos claro que la moda contamina tanto toca hablar de las soluciones para evitarla.

Recuerda que los consumidores tenemos más poder del que pensamos y nuestros hábitos de compra pueden ayudar a reducir la contaminación de la industria textil.

¿Cómo? Lo primero de todo no comprando tanta ropa rápida y que no necesitamos. Ojo, con esto no queremos decir que renuncies a comprar ropa, sino que seas más sabio o más sabia a la hora de adquirir la ropa.

Por ejemplo, puedes seguir los siguientes consejos:

  • Buscar marcas de moda sostenible. 
  • Estirar la ropa antes de tirarla. Se trata de alargar su vida, no de deshacerte de ella cuando sirve.
  • Llenar la lavadora para aprovechar el consumo energético.
  • Comprar un determinado porcentaje de ropa de segunda mano, por ejemplo, entre un 15 y 20 por ciento de tu armario.
  • Elegir prendas realizadas con materiales naturales como el lino, el cáñamo o el algodón orgánico que debemos diferenciar del sintético.
  • Alarga la vida de la ropa cuidándola más, por ejemplo, lavándola con cuidado para no estropearla.

El resumen podría ser el siguiente: se trata de reducir y comprar lo justo y necesario y es que, menos es más. Finalmente, tenemos otra solución que es optar por la ropa sostenible o biodegradable.

Pero, ¿en qué consisten este tipo de prendas?

Ropa biodegradable: ¿en qué consiste y cuáles son sus características?

La ropa biodegradable o también conocida como sostenible es aquella que se descompone fácilmente, es decir que es biodegradable.

Por lo tanto, los productos sostenibles contaminan menos que la ropa de toda la vida gracias a sus características y propiedades.

Precisamente, una de estas propiedades es la facilidad de descomposición una vez nos deshacemos de una prenda. Para que una ropa sea biodegradable debe estar realizada con telas o materiales orgánicos y que sean biodegradables.

Cuando decimos que se descompone o se deshace fácilmente no queremos decir que al tocar o poner una prenda ésta se rompe, sino que una vez se tire o se eche en la basura o en la naturaleza se descompone más rápido y mejor que la ropa que no es biodegradable.

De esta forma, si un pantalón típico de algodón sintético tarda casi medio año en deshacerse, la idea es producirlo con algodón orgánico que se descompone fácilmente en la naturaleza.

¿Qué materiales naturales utilizan la ropa biodegradable?

Los materiales naturales ideales para hacer ropa biodegradable son los siguientes:

  • Lana.
  • Algodón orgánico.
  • Cáñamo.
  • Lino.
  • Además, se pueden usar materiales biodegradables entre los que se incluye el papel y ciertos plásticos, y/o combinaciones entre ellos.

Los materiales que sí se deben evitar sí o sí son los siguientes, según Greenpeace:

  • Disolventes clorados.
  • Parafinas PCCC o cloradas de cadena corta. 
  • Perfluorados.
  • Ftalatos.
  • Colorantes y colorbencenos.
  • Clorofenoles y alquifenoles.

Una forma segura de saber que la ropa es biodegradable es leer la etiqueta y los materiales. Si desconoces cuáles son contaminantes te lo ponemos fácil, existe una etiqueta o sello de garantía de moda sostenible que usan muchas empresas.

Algunas de ellas son las siguientes:

  • GOTS que garantiza que una ropa tiene al menos un 70 por ciento de fibras ecológicas.
  • Naturtextil o IVN Certified. Organización europea muy estricta y que verifica que la ropa es 100 por ciento natural y ecológica.
  • Oeko-Tex, OE, OCS e IMO, entre otros.

Si sectores tan diferentes como el industrial, la sanidad y la estética se han animado a hacer productos biodegradables como jabones y detergentes, por poner un ejemplo, ¿a qué espera el sector de la moda a incentivar el uso de productos naturales y sostenibles?

Esperamos que os haya gustado este artículo sobre la ropa sostenible, así como sus características y propiedades. Os invitamos a consultar nuestros productos sostenibles en diferentes sectores como la industria, la náutica, la sanidad y las mascotas, entre otros. 

Contamos con más de 24 años de experiencia en la fabricación de artículos desechables y somos unos apasionados por el respeto al medio ambiente ya que la reducción de la huella de carbono es nuestra filosofía de vida y que se refleja tanto en lo que hacemos como lo que comunicamos en nuestro blog con noticias como la de moda sostenible.

Deja un Comentario