Seguro que has escuchado o leído en multitud de ocasiones las palabras biodegradable y compostable. Hoy os vamos a aclarar la diferencia entre biodegradable y compostable para que distingáis la próxima vez que os encontréis con alguna de ellas.
Curiosamente, aunque estos términos se parecen y mucho, en realidad no son lo mismo. A continuación, os lo aclaramos con ejemplos y con la definición de cada término y sus características para que distingáis todas las diferencias entre ambos.
¿Qué es compostable y biodegradable?
Comenzamos primero con la definición de ambas palabras. Compostable se suele usar a la hora de un producto que puede desintegrarse en elementos naturales no tóxicos.
La RAE define al compost de la siguiente forma:
«Humus obtenido artificialmente por descomposición bioquímica en caliente de residuos orgánicos».
Esta facilidad de descomposición o degradación se produce a un ritmo consistente con materiales orgánicos que sean parecidos como sucede con los restos vegetales tales como hierbas, raíces o ramas, entre otros.
Para producirse esta desintegración tiene que darse una serie de condiciones entre las que destacan una mezcla de calor, humedad y microorganismos que son los encargados del resultado final del compostaje resultante en biomasa y compuestos inorgánicos.
Una vez hemos definido compostable vamos a aclarar el significado de biodegradable. Según la RAE, biodegradable se define como:
«Que puede ser degradada por acción biológica».
En otras palabras, biodegradable es la capacidad de las cosas a la hora de descomponerse o desintegrarse mediante la acción de microorganismos como bacterias u hongos biológicos (con o sin oxígeno) mientras se asimilan en el entorno natural.
Para que entendáis el verdadero significado de biodegradable y su acción en el medio ambiente os recomendamos una lectura al enlace anterior.
Lo bueno de esta acción biológica es que no causa ningún daño ecológico y solo se produce como resultado de una combinación de elementos naturales e inofensivos como CO2, agua, compuestos inorgánicos y biomasa.
Diferencia entre biodegradable y compostable
Las principales diferencias entre los restos que son biodegradables y compostables es que los primeros se refieren a cualquier material que se descompone y se degrada en el medio ambiente.
En cambio, los productos compostables se refiere solo a aquellos materiales o elementos orgánicos que se degradan en el medio ambiente.
Para que lo entendamos mejor, todos los artículos compostables son biodegradables, pero no todos los productos biodegradables son compostables.
Otra disimilitud entre compostable y biodegradable es que los primeros dejan como resultado de la descomposición una única materia orgánica llamada humus, mientras los productos biodegradables se descomponen en unos pocos elementos naturales como el agua o el dióxido de carbono.
¿Qué es mejor, biodegradable o compostable?
Una vez sabemos que son parecidos y que todos los productos compostables son biodegradables, pero no todo lo biodegradable es compostable nos hacemos la siguiente pregunta:
¿Cuál de los es más respetable con el medio ambiente?, ¿Qué es más ecológico, un producto compostable o biodegradable?
Lo primero de todo es aclarar que ambas cosas son respetables con el medio ambiente, lo único que un producto biodegradable no siempre es bueno para el medio ambiente.
En este sentido, siempre es mejor lo compostable ya que es natural y suelen ser elementos hechos de residuos vegetales o animales. En cuanto a los productos biodegradables, ¿son ecológicos?
Depende. Algunos de ellos sí. Otros no. Por ejemplo, los que están realizados con plásticos químicos contaminantes como textiles y fibras sintéticas. En cambio, los tejidos que están realizados con plásticos o tejidos TNT no contaminan.
Estos textiles TNT o no tejidos son productos que están compuestos por miles de fibras que están unidas entre sí y no se tejen. La producción de estos textiles suele usar un tipo de plástico no contaminante y papel, o una combinación de las dos cosas.
Lo bueno de estos productos es que son biodegradables y, por lo tanto, se descomponen con facilidad en el medio ambiente. En este sentido, son respetuosos con el medio ambiente y apenas dejan impacto ecológico o huella de carbono.
- Ejemplos de productos biodegradables: ¿Es el papel uno de ellos?
Sí, el papel es biodegrable ya que es el resultado de materias vegetales, y los restos vegetales son casi en su mayoría biodegradables. Además, el papel es un tipo de material que se puede reciclar fácilmente y que permite la repetición de este proceso hasta unas 5 o 6 veces antes de que las fibras internas impidan su reutilización.
- Ejemplos de productos y materiales compostables
Todo lo que sea vegetal y orgánico como los restos de comida, las hierbas, los posos de café o té, las hojas en el suelo o el jardín, todo esto es orgánico. Con estos restos podemos hacer compost, una especie de fertilizante o abono que puede ser usado para plantar vegetales en el jardín o en el campo.
Aunque el compostaje es un tipo de abono muy barato y fácil de hacer, es muy rico en materia orgánica y en materiales como el carbono o nitrógeno, muy útiles para las plantas.
Etapas para hacer compostaje o elementos compostables
Los restos de compostaje pasan por 4 etapas antes de acabar en restos fertilizantes. Estas fases son 4 y se conocen por el nombre de:
- Etapa mesófila. Comienza a temperatura ambiente y el objetivo es alcanzar una temperatura de entre 50 y 65 grados para que los restos de descompongan por la acción del calor.
- Etapa termófila. En esta fase se desarrollan unos organismos llamados termófilos que aguantan una temperatura de hasta 100 grados. El alto calor ayuda a acelerar el proceso de desintegración.
- Etapa de enfriamiento. En esta tercera fase el calor disminuye y la mezcla se homogeniza.
- Etapa o fase de maduración o curado. Tras el descenso de las temperaturas el compost pasa por un tiempo de maduración a temperatura ambiente que dura semanas o meses hasta que los organismos actúan por completo para desintegrar los restos orgánicos.
Las bacterias del compost combinan el carbono con el oxígeno para producir dióxido de carbono y energía. Una parte de la energía es utilizada por los microorganismos para reproducirse y crecer, el resto se desprende en forma de calor.
Y con esto acabamos la explicación de la diferencia en biodegradable y compostable que esperamos hayáis entendido. Esperamos que os haya gustado.
Recordaros que desde Wear and Tear apostamos por el respeto al medio ambiente como seña de identidad de nuestra empresa.
Por eso, todos nuestros productos biodegradables (náuticos, sanitarios e industriales) son orgánicos y se puedan reciclar sin problema. Si queréis conocer más detalles de nuestros productos os invitamos a visitar nuestro catálogo de productos sostenibles.
Además, también podéis visitar nuestro blog donde cada semana publicamos contenido relacionado con el medio ambiente, la sostenibilidad y la eficiencia.
Permalink