Skip links
Published on: Blog

¿Qué materiales biodegradables son mejores en la fabricación de productos?

En el contexto actual, donde la preocupación por el impacto ambiental de los productos es cada vez mayor tanto en la sociedad como en el ámbito empresarial, la elección de materiales biodegradables se ha convertido en una prioridad para muchas organizaciones y compañías.

El uso de estos materiales que se deshacen en la naturaleza al descomponerse de forma natural es una ventaja frente a la reducción de residuos plásticos, y además promueven la economía circular al poder ser reciclados o reincorporados al medio a través de abono natural.

La gran pregunta que surge al respecto es la siguiente: ¿Qué materiales biodegradables son mejores en la fabricación de productos? Para responder a esta pregunta hemos preparado esta guía en forma de artículo con todo lo que necesitas saber sobre el tema.

¿Qué son los materiales biodegradables?

Los materiales biodegradables son una opción cada vez más relevante en la fabricación de productos sostenibles. Diversos proveedores y fabricantes ofrecen una amplia gama de opciones, como materiales compostables, hidrosolubles, reciclados, reciclables y reutilizables

Entre los materiales biodegradables más destacados se encuentran los bioplásticos de origen biológico, fabricados a partir de materiales como la remolacha o la caña de azúcar, y el PLA (ácido poliláctico), que se utiliza en el sector del empaquetado para la fabricación de vasos y cubiertos.

Además, empresas españolas están apostando por el bioplástico, un material biodegradable y compostable hecho de materia orgánica, con aplicaciones variadas en envases, embalajes, textiles, construcción y otras industrias. Por ejemplo, en Wear and Tear apostamos por el TNT.

Estos materiales ofrecen la ventaja de descomponerse de forma natural, sin dejar restos de los temidos microplásticos, promoviendo así la reducción de la contaminación ambiental

¿Cuántos tipos de materiales biodegradables existen?

Tipos materiales Ejemplos Características destacadas
Plásticos biodegradables PLA (ácido poliláctico), PHA (polihidroxialcanoato), Plástico TNT Derivados de fuentes renovables, descomposición en entornos naturales
Materiales textiles  Tencel, cáñamo, algodón orgánico, papel o cartón Alternativas sostenibles al sector de la moda, reducción de huella de carbono
Bioplásticos Derivados de almidón de maíz, caña de azúcar, bacterias Transformación de la industria del embalaje, descomposición eficaz
Materiales alternativos y vegetales para construcción y otros sectores Bambú, micelio (hongos), adobe Construcción sostenible, reducción de huella de carbono

Hay que destacar que el TNT entra en la categoría de plásticos biodegradables, ya que el TNT o tejido no tejido a menudo está compuesto por materiales biodegradables o compostables.

  • Plásticos biodegradables:

Los plásticos biodegradables se presentan como un candidato clave en la lucha contra la contaminación por plásticos convencionales. Polímeros como el ácido poliláctico (PLA), obtenido a partir de almidón de maíz, y el polihidroxialcanoato (PHA), producido por bacterias, destacan por su capacidad para descomponerse en entornos naturales.

Sin embargo, su eficiencia depende de las condiciones específicas del lugar donde se degradan, y algunos estudios sugieren que podrían no ser la solución definitiva.

  • Materiales textiles 

La industria textil también ha adoptado la tendencia sostenible con materiales biodegradables como el Tencel (fibra de celulosa de madera), el cáñamo y el algodón orgánico.

Estos materiales son el ejemplo perfecto de la moda sostenible, y además reducen la huella de carbono y disminuyen la dependencia de recursos no renovables. La clave está en fomentar prácticas de consumo responsable y circular para maximizar su impacto positivo.

  • Bioplásticos

Los bioplásticos, derivados de fuentes renovables como almidón de maíz, caña de azúcar o incluso bacterias, están transformando la industria del embalaje. Su capacidad para descomponerse de manera eficaz, en comparación con los plásticos convencionales, abre la puerta a un cambio significativo en la gestión de residuos.

No obstante, es esencial abordar desafíos como la disponibilidad a gran escala y el manejo de residuos específicos de estos materiales.

  • Materiales alternativos y vegetales

La construcción sostenible se beneficia de materiales como el bambú, el micelio (hongos) y el adobe. Estos materiales no solo reducen la huella de carbono en comparación con alternativas convencionales, sino que también promueven la regeneración del entorno.

Sin embargo, su adopción a gran escala enfrenta desafíos en términos de resistencia estructural y viabilidad económica.

Ventajas y usos

Los materiales biodegradables ofrecen diversos beneficios características que los hacen atractivos para la fabricación de productos sostenibles. Algunos de sus principales puntos positivos son los siguientes:

  • No generan residuos tóxicos: al descomponerse, no dejan residuos dañinos para el medio ambiente.
  • Reducen la huella de carbono: al descomponerse, no liberan gases contaminantes de efecto invernadero ni elementos químicos a la atmósfera, contribuyendo a la reducción de emisiones.
  • Pueden ser reciclados o compostados: al descomponerse, se convierten en nutrientes para el suelo, lo que los hace ideales para el compostaje.

Además, presentan características como su origen natural, su capacidad para descomponerse en un breve periodo de tiempo y su versatilidad para ser utilizados en una amplia gama de productos, sin comprometer su calidad

Sin embargo, no todo son beneficios y es que producen malos olores, pueden no acabar en sistemas adecuados de compostaje o tienen un origen no agrícola de bioplásticos. Aún así, compensa su inversión y uso.

¿El futuro de los materiales biodegradables?

A medida que exploramos la sostenibilidad, está claro que no hay una solución única para conseguirla. Una de ellas es el uso de este tipo de productos, otra es la educación del consumidor y la presión sobre las empresas para adoptar prácticas más sostenibles son cruciales para impulsar este cambio.

Los ciudadanos tenemos más poder del que pensamos y podemos hacer mucho si decidimos ejercer nuestra voz para reclamar mayor responsabilidad y protagonismo a las empresas y un aumento de políticas de medio ambiente a los gobiernos.

Precisamente y para poner nuestro granito de arena, desde Wear and Tear llevamos más de 25 años dedicándonos a la fabricación de artículos desechables y nos preocupamos por la sostenibilidad y el medio ambiente.

Deja un Comentario