¿Te gustaría disfrutar del mar y contribuir al cuidado del medioambiente al mismo tiempo? La navegación sostenible o ecológica es la forma para conseguirlo. Y es que los beneficios de la navegación sostenible son muchos: desde sociales y económicos, hasta energéticos y legales, entre otros.
No sólo contribuyes a contaminar menos, también ayudas a mantener limpios los fondos marinos y ayudas a conservar los animales que viven en el mar. Si te interesa conocer más detalles sobre esta forma de navegación ecológica este artículo te interesa.
A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el tema.
Los beneficios de la navegación sostenible: ¿Cuáles son?
Antes de contaros cuáles son los puntos positivos de realizar una navegación sostenible primero vamos a definir en qué consiste:
A modo de resumen, se puede decir que la navegación sostenible es una forma de navegar que busca minimizar el impacto ambiental de la actividad náutica de todo tipo: tanto de transporte como traslado de viajeros y/o uso de particulares.
Esta práctica se enfoca en los siguientes puntos:
- Reducir la huella de carbono.
- Preservar la flora y fauna marina.
- Ser más eficiente desde el punto de vista energético.
- Mantener los ecosistemas marinos saludables.
El objetivo final no sólo es proteger el medio ambiente, sino garantizar la sostenibilidad de la actividad náutica a largo plazo.
Y ahora sí, entramos en detalle con los beneficios que trae que os resumimos en los siguientes puntos:
Menos contaminación e impacto medioambiental
Al adoptar esta forma de navegar, contribuyes activamente a reducir la contaminación y la huella ecológica asociadas a los viajes acuáticos tradicionales.
Los métodos de navegación sostenible como la vela o el uso de propulsión energéticamente eficientes como el GNL o gas natural licuado dan como resultado unas vías navegables más limpias y saludables.
Cumplimiento de las normativas internacionales y nacionales
El cumplimiento estricto de las diferentes leyes sobre eliminación de residuos y tratamiento del agua de lastre es crucial para prevenir la contaminación y minimizar la introducción de especies invasoras.
La aplicación de planes eficaces de gestión de residuos y la inversión en tecnologías de tratamiento a bordo pueden mitigar significativamente el impacto medioambiental del transporte marítimo.
Contribuye a la conservación
Participa en iniciativas de conservación y apoya a organizaciones que promuevan la sostenibilidad en la navegación.
La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la prevención de la contaminación y la conservación de los ecosistemas marinos contribuyen a la protección de nuestro medio ambiente.
La navegación sostenible desempeña un papel crucial en la mitigación del impacto del transporte marítimo sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Mejora de la calidad del aire
¿Sabías que cada año mueren unos 10 millones de personas en todo el mundo debido a la contaminación del aire? En España las cifras son casi 30.000 fallecimientos lo que supone un 11% del total y que aumenta cada día.
Por ello, es clave que un sector tan importante como es el transporte marítimo y la navegación contribuyan en la medida de lo posible con la mejora de la calidad del aire.
Así, al utilizar combustibles alternativos más limpios y adoptar tecnologías energéticamente eficientes, los buques pueden reducir significativamente la contaminación atmosférica.
Esto repercute positivamente en la calidad del aire de las zonas costeras y los puertos, beneficiando tanto a los ciudadanos que vienen en la zona como a los ecosistemas marinos.
Eficiencia de los recursos
La navegación sostenible promueve el uso eficiente de recursos como el combustible y el agua.
Mediante la optimización de las rutas, la adopción de medidas de ahorro energético y la inversión en tecnologías innovadoras, las operaciones de navegación pueden reducir los residuos y conseguir importantes ahorros de costes.
Oportunidades económicas
La transición hacia una navegación sostenible presenta oportunidades económicas.
Invertir en tecnologías limpias y desarrollar infraestructuras sostenibles puede crear empleo y estimular la innovación en el sector marítimo.
Adoptar los principios de la navegación sostenible no sólo beneficia al medio ambiente, sino que también presenta oportunidades económicas y mejora el bienestar general de nuestras comunidades.
Un claro ejemplo es el menor gasto de combustible con el consiguiente ahorra económico.
Fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos
El éxito de la navegación sostenible depende de la colaboración entre las partes interesadas, incluidos los operadores de buques, las autoridades portuarias, los investigadores y los responsables políticos.
Compartir las mejores prácticas y conocimientos en todo el sector puede ayudar a acelerar la adopción de tecnologías y prácticas sostenibles.
Consejos para aprovechar los beneficios de la navegación sostenible
Si quieres practicar una navegación sostenible, aquí te dejamos algunos consejos que puedes seguir:
- Opta por el uso de productos sostenibles: En el mercado existen artículos de limpieza biodegradables como geles o champús sólidos, así como ropa de cama y otros productos. Si no sabes dónde encontrarlos en Wear and Tear contamos con diversos packs de navegación sostenible formado por ropa de cama desechable, lavavajillas y jabones que hacen espuma y se deshacen en el mar. ¡Una pasada!
- Elige embarcaciones respetuosas con el medio ambiente: Seleccionar embarcaciones con motores de bajas emisiones, sistemas híbridos o propulsadas por fuentes de energía renovables, como la solar o la eólica, es un paso fundamental hacia la navegación sostenible. Estas tecnologías avanzadas no sólo reducen la contaminación, sino que también aumentan la eficiencia del combustible y minimizan la contaminación acústica.
- Utiliza el método correcto para fondear: Al echar el ancla, es esencial seguir las mejores prácticas para proteger el entorno marítimo. Evita los arrecifes de coral, las praderas marinas y otros hábitats sensibles. Utiliza las zonas de fondeo designadas, u opta por las boyas de amarre cuando estén disponibles, en lugar de fondear directamente en el lecho marino.
- Elimina los residuos de forma responsable: Una gestión adecuada de los residuos es crucial para una navegación sostenible. Elimina todos los residuos siguiendo el principio de «No dejar rastro: Empaqueta lo que traigas». Utiliza las instalaciones de a bordo para eliminar las aguas negras y grises y sigue la normativa local sobre reciclaje y eliminación de residuos peligrosos.
- Utiliza antifouling ecológico: El antifouling es una sustancia que se utiliza para evitar que las algas y los organismos marinos se adhieran al casco de la embarcación. Sin embargo, muchos antifoulings contienen sustancias tóxicas que pueden dañar el medio ambiente. En este sentido, es clave utilizar antifoulings ecológicos para intentar contaminar menos.
Otras claves son prestar atención a la velocidad en zonas cercanas a la costa y planificar la ruta, con lo que reducirás el consumo y la contaminación.
Como ves son muchos beneficios de la navegación sostenible. En Wear and Tear somos unos apasionados de este sistema de transporte ecológico y os animamos a ponerlo en práctica. Juntos, podemos marcar la diferencia y preservar nuestros océanos para las generaciones futuras.
Finalmente, os invitamos a echar un vistazo a nuestro blog donde publicamos todo tipo de noticias relacionadas con la sostenibilidad y la contaminación.