¿Te has preguntado alguna vez qué tipo de tejido se esconde detrás de la suavidad y resistencia de las toallitas húmedas, las mascarillas o las sábanas desechables de hospitales? La respuesta es spunlace, un material innovador que se ha convertido en el tejido de referencia como entornos sanitarios y muchos otros sectores como la navegación sostenible.
Hoy te contamos qué es el spunlace, desde cómo funciona y por qué es tan relevante en hospitales, clínicas, espacios sanitarios y otros sectores como la navegación o la estética. Además, os detallaremos sus usos y beneficios que son muchos.
¿Qué es el spunlace, un tejido no tejido con propiedades únicas?
El spunlace, también conocido como hidroenmarañado o hydroentangled, es una clase de tejido no tejido o TNT que se obtiene mediante un proceso de fabricación en el que se utilizan chorros de agua a alta presión para entrelazar las fibras sin necesidad de adhesivos o agentes químicos.
Es decir, se fabrica mediante un proceso de entrelazado de fibras a través de chorros de agua a alta presión.
A diferencia de los tejidos tradicionales, que se tejen o tricotan, el spunlace se crea mediante la unión mecánica de fibras, lo que le confiere una serie de propiedades únicas:
Esta tecnología permite obtener un material resistente, absorbente y flexible sin comprometer la suavidad ni la transpirabilidad del tejido.
¿Cómo se fabrica el spunlace?
Para poder entender todos los beneficios de este material textil que no está tejido debemos comprender su proceso de fabricación que se divide en varias etapas:
- Selección de fibras: Se pueden emplear fibras naturales (como algodón o celulosa), fibras sintéticas (como poliéster o polipropileno) o una combinación de ambas.
- Secado y acabado: El tejido se seca y se somete a tratamientos adicionales para mejorar sus propiedades, como mayor absorción o resistencia a líquidos.
- Corte y empaquetado: Se corta en diferentes tamaños y formatos según su uso final.
- Formación de la banda fibrosa: Las fibras se disponen sobre una cinta transportadora en una capa uniforme.
- Hidroenmarañado: Se aplican chorros de agua a alta presión para entrelazar las fibras, formando un material resistente sin necesidad de adhesivos.
¿En qué se caracteriza y cuáles son sus propiedaes?
A diferencia de otros tejidos no tejidos, como el spunbond o el meltblown, el spunlace no emplea calor ni químicos en su proceso de unión, lo que lo convierte en una opción más segura y ecológica para aplicaciones sanitarias y de higiene personal.
- Suavidad: es extremadamente suave al tacto, lo que lo hace ideal para productos que entran en contacto con la piel.
- Resistencia: A pesar de su suavidad, el spunlace es un material resistente y duradero, capaz de soportar la tensión y el desgaste.
- Alta capacidad de absorción: puede absorber grandes cantidades de líquido, lo que lo hace ideal para productos de higiene y limpieza.
- Baja liberación de pelusa: no suelta pelusa, lo que lo hace seguro para su uso en entornos sanitarios y otros entornos sensibles.
- Versatilidad: se puede fabricar con una amplia variedad de fibras, lo que permite adaptarlo a diferentes aplicaciones y con muchos usos que os detallamos en el siguiente apartado.
¿Por qué el spunlace es el tejido de referencia en todo tipo de sectore?
Como puedes comprobar gracias a sus características este material es el favorito en muchos entornos sanitarios y pediátricos gracias a todo lo que ofrece.
Los entornos sanitarios requieren materiales que garanticen la higiene, la seguridad y la comodidad tanto para los pacientes como para el personal médico. Esto es posible gracias al uso de productos basados en tejidos como el spunlace.
El spunlace cumple con estos requisitos gracias a sus múltiples ventajas, aunque sin duda la principal sea su versatilidad de usos y aplicaciones que hacen que sea el elegido para entornos sanitarios, navegación, mascotas o higiene, entre otros.
El spunlace, con su notable versatilidad, ha encontrado aplicaciones valiosas más allá de los entornos sanitarios tradicionales.
- En la navegación, por ejemplo, las toallitas de limpieza hechas de spunlace son ideales para mantener las superficies de embarcaciones libres de salitre y suciedad, gracias a su alta capacidad de absorción y resistencia.
- Su suavidad asegura que no se dañen las superficies delicadas de los equipos. En el sector de mascotas, el spunlace se utiliza en toallitas húmedas para la higiene animal, proporcionando una limpieza suave pero efectiva para el pelaje y las patas, y en paños de limpieza para recoger derrames y residuos.
Y es que dada su naturaleza desechable facilita la limpieza y reduce el riesgo de contaminación cruzada, lo que lo convierte en un material higiénico y práctico para el cuidado de nuestros peludos. Por si fuera poco, es el tejido de referencia en la sanidad. A continuación, os contamos por qué.
Versatilidad de usos en aplicaciones sanitarias
El spunlace se utiliza en una amplia variedad de productos sanitarios, desde toallitas de limpieza y paños quirúrgicos hasta sábanas y batas desechables.
- Toallitas húmedas desinfectantes: utilizadas en hospitales y centros de salud para limpiar superficies y equipos médicos.
- Batas, mascarillas y gorros desechables: productos esenciales para garantizar la higiene en quirófanos y áreas estériles y para uso general.
- Compresas y apósitos: empleados en curaciones y tratamientos médicos por su capacidad de absorción y suavidad.
- Sábanas y cubrecamillas desechables: mejoran la higiene en hospitales y clínicas al evitar la contaminación cruzada.
Además de todo esto, tiene otros beneficios entre los que destacan:
- Barrera contra bacterias y virus e hipoalergénico
El spunlace actúa como una barrera eficaz contra bacterias y virus, minimizando el riesgo de infecciones cruzadas. Es un material hipoalergénico, lo que lo hace seguro para personas con piel sensible.
Además, se puede desechar después de un solo uso y apenas contamina, lo que garantiza la máxima higiene en cada aplicación.
- Alta capacidad de absorción y resistencia
El spunlace tiene una estructura porosa que permite absorber líquidos de manera eficiente, lo que lo hace ideal para productos como toallitas húmedas, paños desechables y apósitos médicos.
A pesar de ser un material desechable, el spunlace es lo suficientemente resistente para soportar el uso en entornos exigentes. Su estructura entrelazada lo hace más fuerte que otros tejidos no tejidos, evitando desgarros y garantizando su funcionalidad.
- Material seguro y poca pelusa
Además, su baja liberación de pelusa lo convierte en un material seguro para su uso en salas blancas y otros entornos controlados. En la industria de la higiene personal, el spunlace se utiliza en toallitas húmedas, pañales y productos de cuidado facial, gracias a su suavidad y capacidad de absorción
- Suavidad y comodidad
A diferencia de otros materiales sintéticos, el spunlace es suave al tacto, lo que lo hace perfecto para su uso en pieles sensibles. Es ampliamente utilizado en productos de higiene personal y sanitaria, como toallitas para bebés y apósitos quirúrgicos.
- Baja generación de residuos y opciones biodegradables
El spunlace se puede fabricar con fibras naturales biodegradables, reduciendo el impacto ambiental de los productos desechables. Además, al no requerir adhesivos ni productos químicos agresivos, se minimiza la contaminación.
¿Es el spunlace una opción sostenible?
El impacto ambiental de los productos sanitarios es una preocupación creciente, y aquí es donde el spunlace presenta una ventaja importante. Al poder fabricarse con fibras biodegradables y sin químicos nocivos, su huella ecológica es menor en comparación con otros materiales desechables.
Además, algunos fabricantes entre los que nos enorgullecemos de formar parte estamos desarrollando versiones compostables o reutilizables para reducir aún más su impacto en el medioambiente.
Como puedes ver sus ventajas, usos y aplicaciones son muchas, lo que hace, que sea el tejido favorito en muchos centros e industrias. Por este motivo, desde Wear and Tear tratamos de incorporar este tejido a nuestros productos de navegación sostenible, entre otros sectores.
Ni que decir tiene que en Wear and Tear, nos enorgullecemos de ser una compañía responsable y amigable con nuestro planeta, por algo llevamos más de 25 años especializados en la fabricación de productos desechables y contamos con diversas certificaciones y sellos sostenibles para todo tipo de sectores.
Fuentes:
- ISO.
- Spunlace.
- FSC.
- Ministerio de Sanidad.

