¿Sabías que las certificaciones de sostenibilidad como Fair Trade Certified (Comercio Justo) o ISO 14001 pueden ayudarte a ahorrar tiempo y dinero, además de mejorar la reputación de tu empresa?
Muchas marcas, entre ellas Sail and Clean, las utilizan para demostrar su compromiso con el medioambiente, pero pocas personas entienden realmente lo que significan y cómo pueden aprovecharlas.
Tanto si trabajas con productos ecológicos, materiales biodegradables o procesos sostenibles, como si eres un consumidor interesado en estos temas, saber y conocer estas certificaciones no solo te permitirá cumplir con normativas legales y ambientales, sino también te dará una ventaja competitiva al saber cómo funcionan y poder comprar mejor.
Estas etiquetas no solo indican que un producto sea verde o eco-friendly, sino que garantizan que cumple con estándares específicos en términos de impacto ambiental, responsabilidad social y eficiencia energética.
¿Qué son las certificaciones de sostenibilidad?
Las certificaciones de sostenibilidad son mucho más que simples sellos en un envase o paquete; representan un compromiso tangible y real con prácticas empresariales responsables y transparentes.
Estas certificaciones, otorgadas por entidades externas y acreditadas, verifican que un producto o servicio cumple con rigurosos estándares ambientales, sociales y económicos.
Son reconocimientos otorgados por organizaciones independientes que verifican que un producto, servicio o empresa cumple con ciertos criterios ambientales, sociales y políticos, entre otros aspectos.
Lo bueno es que sirven como una herramienta para que tanto consumidores como empresas puedan identificar mejor qué opciones son más sostenibles.
En cuanto a las marcas les sirve para mejorar su reputación al demostrar su compromiso con prácticas responsables.
Un ejemplo claro es afirmar que un producto no contamina y es totalmente seguro para el medio ambiente si cuenta determinada etiqueta.
Y es que estos sellos actúan como garantes de que un producto o servicio ha sido evaluado y certificado por un tercero independiente, brindando a los consumidores la seguridad de que su elección es sostenible de verdad.
Imagina que quieres comprar una nueva cafetera o cualquier otro producto electrónico. Acudes a varios sitios y encuentras dos modelos similares en cuanto a precio y características. Sin embargo, sólo uno de ellos cuenta con la certificación Energy Star.
Esta etiqueta te indica y sirve como prueba de que la cafetera ha sido evaluada y cumple con criterios estrictos de eficiencia energética, lo que significa que consume menos electricidad y reduce tu huella de carbono.
Al elegir y comprar un producto que tenga una certificación tipo Energy Star, no solo te aseguras un producto de calidad, también vas a ahorrar dinero en tu factura de electricidad al mismo tiempo que proteges al medio ambiente.
¿Por qué son tan importantes?
Las certificaciones de sostenibilidad importan porque garantizan que los productos y servicios cumplen con estándares rigurosos que protegen el medioambiente, promueven el bienestar social y fomentan la transparencia en la industria.
En un mercado donde muchas empresas hacen afirmaciones ecológicas sin pruebas reales (lo que se conoce como greenwashing), estas certificaciones ayudan a los consumidores a identificar opciones auténticamente sostenibles.
Además, las empresas que obtienen estos sellos pueden diferenciarse en el mercado, acceder a nuevos clientes y cumplir con normativas ambientales cada vez más estrictas.
También tienen beneficios económicos, ya que la implementación de procesos sostenibles suele mejorar la eficiencia energética, reducir costos operativos y minimizar riesgos legales.
Por ejemplo, la certificación FSC (Forest Stewardship Council) es clave en la industria del papel y la madera. Un fabricante de muebles que cuenta con el sello FSC puede demostrar que sus productos provienen de bosques gestionados de manera responsable, donde se protege la biodiversidad y se respetan los derechos de los trabajadores.
Esto no solo le permite acceder a clientes que buscan opciones sostenibles, sino que también facilita la exportación a mercados donde este certificado es un requisito obligatorio.
Principales certificaciones de sostenibilidad
A continuación, te contamos algunas de las certificaciones más reconocidas en todo el mundo en diferentes sectores:
- ISO 14001: esta norma es una de las más famosas a nivel internacional ya que establece los criterios para un sistema de gestión ambiental eficaz. Las organizaciones que cumplen con esta norma demuestran la mejora continua de su desempeño ambiental.
- OEKO-TEX Standard 100: se trata de una certificación reconocida internacionalmente que garantiza que los productos textiles están libres de sustancias nocivas y cumplen con estrictos criterios ecológicos y de salud humana.
- Eco Mark: este sello japonés certifica productos y servicios que han demostrado un bajo impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida.
- Certificación Orgánica USDA: esta certificación garantiza que los productos agrícolas han sido producidos sin el uso de pesticidas sintéticos, fertilizantes químicos ni organismos genéticamente modificados.
- Energy Star: visible en muchos electrodomésticos y productos tecnológicos, esta certificación indica que el producto cumple con criterios estrictos de eficiencia energética establecidos por la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU.
- Sello Verde de Verdad: se trata de una certificación que respalda el compromiso ambiental de empresas que ofrecen productos y servicios sostenibles.
- Fair Trade Certified (Comercio Justo): no solo se enfoca en la sostenibilidad ambiental, sino también en garantizar condiciones de trabajo justas y seguras para los trabajadores en las cadenas de suministro.
- FSC (Forest Stewardship Council): contar con este sello es una garantía de que los productos de madera y papel provienen de bosques gestionados de manera responsable y sostenible.
- OEKO-TEX Standard 100: los productos textiles están libres de sustancias nocivas y cumplen con criterios ecológicos y de salud humana.
Sellos y etiquetas sostenibles nacionales
En España, existen certificaciones específicas que garantizan el respeto por el medio ambiente y promueven prácticas sostenibles. Entre ellas tenemos:
- VERDE: es un sello de certificación medioambiental que evalúa criterios como energía, atmósfera, calidad del ambiente interior, recursos naturales, calidad del diseño, innovación y aspectos sociales en edificios.
- BioVidaSana: este sello se enfoca en productos cosméticos, asegurando que son ecológicos y biológicos, y que están libres de pesticidas y sustancias químicas dañinas.
- CERES: certifica envases fabricados con materiales reciclados y que son, a su vez, reciclables.
Importancia y garantía de la sostenibilidad
Contar con certificaciones de sostenibilidad ofrece múltiples beneficios tanto para las empresas como para los consumidores. Entre ellas están las siguientes:
- Mejora de la imagen corporativa: las empresas que demuestran su compromiso con la sostenibilidad a través de certificaciones mejoran su reputación y atraen a clientes y socios comerciales conscientes del medio ambiente.
- Acceso a nuevos mercados: las certificaciones de sostenibilidad pueden abrir puertas a mercados y licitaciones públicas que valoran los criterios ambientales y sociales.
- Reducción de costos: las prácticas sostenibles a menudo se traducen en una reducción del consumo de energía, agua y otros recursos, lo que a su vez genera ahorros económicos.
- Cumplimiento normativo: estas etiquetas sirven para que muchas compañías y organizaciones puedan cumplir con la legislación ambiental y evitar sanciones.
- Atracción y retención de talento: cada vez más los departamentos de RR.HH. y los busca talentos valoran cada vez más trabajar para empresas con un compromiso social y ambiental, lo que facilita la atracción y retención de talento.
- Eficiencia operativa: implementar prácticas sostenibles puede conducir a una mayor eficiencia en el uso de recursos, lo que a su vez puede traducirse en ahorros económicos.
- Atracción de inversores: las empresas que cuentan con este tipo de certificaciones tienen más opciones a la hora de atraer a inversores interesados en criterios ambientales y sociales ampliando sus oportunidades de financiación, y por lo tanto, de crecimiento y escalabilidad.
Empresas ejemplos a seguir
Aunque estas certificaciones y estándares sobre sostenibilidad son una buena forma para saber si una empresa es sostenible o no, existen muchas compañías que dentro del sector de artículos desechables implementan iniciativas significativas para contaminar menos o reducir su huella de carbono, de una u otra forma.
Piénsalo así, cada elección de compra es un voto por el tipo de mundo en el que quieres vivir. ¿Qué mundo deseas dejar a las próximas generaciones?
¿Qué empresas quieres seguir y que sean un ejemplo a seguir para su consumo? Aquellas que pasan de todo y hacen greenwashing o las que cumplen con la normas como Wear and Tear.
Y es que desde hace más de 25 años que nos dedicamos a la fabricación de productos desechables y contamos con diversas certificaciones y sellos sostenibles como la FSC; la ISO 9001 o la Water TUV Water Austria Biodegradable, entre otras.
Finalmente, os recordamos que en nuestro blog tratamos este tipo de temas por lo que si os interesan podéis echarle un vistazo en este enlace. Y en caso de que queráis ampliar más información sobre nuestros productos podéis consultar nuestra tienda online.
Fuentes:


Permalink