Skip links
Published on: Blog

Tendencias en sostenibilidad y medio ambiente para 2024: ¿Cuáles serán?

El mes de enero es una etapa de comienzos y es el momento perfecto para intentar comprender qué sucederá el próximo año en materia de sostenibilidad y protección del medio ambiente. Por ello, hemos consultado a algunos expertos para que nos cuenten cuáles serán las tendencias en sostenibilidad más importantes del 2024, así como los retos para el sector de la producción de materiales desechables, como el plástico o cartón, entre otros.

Y es que el tratamiento y gestión de estos materiales es clave para contaminar menos y colaborar positivamente con el planeta. A medida que la conciencia y las conversaciones sobre el respeto y no contaminar aumentan, las expectativas y las acciones de los consumidores y empresas se elevan.

Para dar respuesta a estas preguntas, hemos recopilado las tendencias clave que darán forma al panorama ambiental en 2024 y más allá.

Tendencias en sostenibilidad y medio ambiente para 2024

Este año se perfila como un período de cambios significativos en el ámbito de la sostenibilidad y el medio ambiente, con un enfoque creciente en diferentes ámbitos.

Estos van desde la adopción de prácticas sostenibles, hasta la innovación tecnológica o la toma de decisiones empresariales y políticas que promuevan un desarrollo más equitativo y respetuoso con el planeta.

  • Energía renovable y movilidad sostenible

La transición hacia fuentes de energía limpias ha sido una tendencia constante en los últimos años, pero en 2024 veremos un acelerado auge en la adopción de energía renovable.

La energía solar y eólica seguirán siendo de las más usadas, pero tecnologías emergentes, como la energía de las olas y la geotérmica, también ganarán terreno.

Las inversiones en almacenamiento de energía y la electrificación de sectores como el transporte serán clave para impulsar esta tendencia.

Por otro lado, tenemos al transporte y el coche eléctrico que es uno de los mayores impulsores de la energía renovable y la adopción de fuentes de recarga en las ciudades. Pero no sólo el coche eléctrico cobrará importancia este 2024, el transporte público irá en la misma línea de desarrollo y avance.

Y es que no debemos olvidar que el transporte es uno de los mayores contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero, al igual que el sector de la moda que está íntimamente relacionado con la logística.

En este sentido, se espera que la movilidad sostenible sea una prioridad mundial, y no sólo algo de la UE. La cumbre del cambio climático de 2023 es prueba de ello.

Los vehículos eléctricos seguirán avanzando, y las ciudades promoverán el uso de bicicletas y caminar, además de mejorar el transporte público. La transición hacia una movilidad más limpia no solo reducirá las emisiones, sino que también mejorará la calidad del aire en las áreas urbanas.

  • Economía circular

La economía circular, que busca minimizar los residuos y aprovechar al máximo los recursos, ganará impulso en 2024.

Las empresas adoptarán modelos de negocio más sostenibles, enfocados en la reutilización, el reciclaje y la reducción de residuos. Los consumidores también se sumarán a esta tendencia, prefiriendo productos duraderos y reciclables.

  • Conservación de la biodiversidad

La pérdida de biodiversidad es una de las preocupaciones más apremiantes del mundo.

Veremos un aumento en los esfuerzos para la conservación de la biodiversidad en todos los países del mundo, no sólo aquellos donde sufren las subidas por el nivel del mar.

La idea y los planes de la mayoría de los políticos es establecer más áreas protegidas en todas las regiones, países y continentes.

Por todo ello, se espera que se implementen diferentes estrategias de restauración de ecosistemas, así como la promoción de la agricultura sostenible y la acuicultura.

Sin duda, la conexión entre la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano se volverá más evidente este año.

  • Educación ambiental y consumo consciente

Si algo ha demostrado la ciencia es que la educación es la mejor forma de asegurar el desarrollo y avance del conocimiento en los más jóvenes. Por ello, la educación ambiental se convertirá en un pilar central en la formación de las nuevas generaciones.

Cada vez es más común que las escuelas y universidades incluyan temas ambientales en sus programas educativos, fomentando una comprensión profunda de los problemas y soluciones ambientales.

Esto irá a más este 2024. Esto se notará en una sociedad llena de consumidores responsables y críticos. Este consumidor consciente sabrá cuál es su papel e importancia a la hora de interactuar con las empresas.

La conciencia ambiental entre la ciudadanía seguirá creciendo cada vez más. Se espera que la juventud siga liderando movimientos de base que exigen acciones concretas contra el cambio climático y la degradación ambiental.

Nunca se sabe cundo aparecerá otra Greta Thunberg.

Las redes sociales y las plataformas digitales desempeñarán un papel fundamental en la difusión de información y la movilización de la sociedad. Eso sí, habrá que estar atentos a la desinformación.

Las decisiones de compra se basarán en criterios sostenibles, y las empresas que adopten prácticas responsables serán recompensadas por los consumidores.

  • Tecnología al servicio del medio ambiente

La tecnología seguirá desempeñando un papel fundamental en la protección del medio ambiente. La inteligencia artificial y el Internet de las Cosas se utilizarán para monitorear y gestionar de manera más eficiente los recursos naturales, pero habrá otras formas de innovación.

Esto afectará al agua del futuro y su gestión, otros aspectos que también se verán afectados son la agricultura y la mitigación de desastres naturales. Por otro lado, el cambio climático seguirá siendo un tema candente.

Si bien la mitigación es esencial, la adaptación también se volverá cada vez más importante. Las comunidades y los gobiernos deberán prepararse para enfrentar impactos climáticos, como inundaciones, sequías, terremotos y sucesos como los ocurridos en Islandia en diciembre.

Los agentes metereológicos externos como tsunamis, terremotos y tormentas serán cada vez más intensos e imprevisibles.

En este sentido, la resiliencia climática será clave para proteger a las poblaciones vulnerables.

  • Política y cooperación internacional:

La cooperación internacional será fundamental para abordar los desafíos ambientales globales. En 2024, esperamos ver un mayor compromiso por parte de los gobiernos para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible y los acuerdos climáticos.

La presión civil y el papel de los ciudadanos será esencial para asegurar que los líderes del mundo tomen medidas significativas.

A medida que avanzamos hacia 2025 estas tendencias en sostenibilidad y medio ambiente prometen un futuro más verde y esperanzador. Sin embargo, la acción decidida a nivel individual, comunitario y global será esencial para materializar estas tendencias en cambios significativos.

La sostenibilidad y la protección del medio ambiente no son solo cuestiones de moda, son imperativos para el bienestar de nuestro planeta y las generaciones futuras. Cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la creación de un mundo más sostenible y equitativo.

Por algo, desde Wear and Tear llevamos más de 25 años desarrollando artículos desechables y sostenibles y nos preocupamos por este tipo de cuestiones.

Deja un Comentario